Larreta-Morales: la incorporación del gobernador de Jujuy a la fórmula presidencial para atraer a los votantes más duros
El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta presentó al gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, como su compañero de fórmula para competir en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto. Esta decisión de incorporarlo a la precandidatura como vicepresidente buscaría atraer votos de los sectores más duros, especialmente tras los incidentes en Jujuy donde la policía provincial reprimió a los manifestantes y hubo decenas de heridos y detenidos.
"Es una gran alegría, un gran honor, un gran orgullo contarles que Gerardo Morales va a ser quien me acompañe como candidato a vicepresidente para cambiarle la vida a todos los argentinos", sostuvo el jefe de Gobierno porteño.
Durante el anuncio, que tuvo lugar en un salón del barrio porteño de Palermo, el actual jefe de Gobierno porteño definió al presidente del Comité Nacional de la UCR como "un tipo de acción, de ir al frente, del hacer".
La fórmula Larreta-Morales para sumar votos "halcones"
Larreta remarcó la "experiencia" y "capacidad de hacer, de gestión, de la acción" de Morales, quien se encuentra en pleno conflicto en su provincia por la reforma constitucional que derivó en los violentos incidentes del pasado martes frente a la Legislatura de la provincia norteña. En este sentido, la elección del gobernador de Jujuy como compañero de fórmula buscaría conquistar a los votantes que apoyan una postura más dura -los llamados "halcones"- como la de Patricia Bullrich, ya que Larreta se ha mostrado con un perfil más dialoguista y de consenso.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio enatizó: "Representa el federalismo, la importancia que tienen las provincias para que tengan el rol que se merecen; como presidente del radicalismo, un partido que está en todo el país y representa las banderas del trabajo, de la gente común, de las ganas de superarse y la defensa siempre a la democracia y a las instituciones". Y subrayó: "Es un tipo que se la banca, un tipo valiente, no le tiembla el pulso para defender sus convicciones, los derechos de los jujeños". En ese sentido, Rodríguez Larreta destacó que van a "impulsar el cambio que todos los argentinos se merecen".
Por su parte, el norteño destacó que el jefe de Gobierno porteño "también es un hombre de gestión, que toma decisiones todos los días". Morales dijo que es "un gusto poder lograr esta confluencia del PRO, el radicalismo, la Coalición Cívica, el peronismo republicano y muchos sectores de Juntos por el Cambio que mayoritariamente creen que necesitamos recuperar el diálogo, restablecer el orden democrático en la vida cotidiana, construir soluciones y apostar a recuperar la cultura del esfuerzo y del trabajo. Y recuperar a la gran clase media argentina. Ése es el camino que vamos a transitar", subrayó Morales.
Fórmulas mixtas
Tras la presentación, el postulante presidencial ratificó su intención de "seguir sumando para construir una amplia mayoría para apoyar los cambios que la Argentina necesita y que eso se mantenga en el tiempo". De esta manera, sale a la cancha una nueva fórmula mixta en Juntos por el Cambio, ya que la también aspirante a la Casa Rosada por el PRO, Patricia Bullrich, eligió como precandidato a vicepresidente al ex diputado nacional de la UCR Luis Petri.
Así, se terminó de confirmar la declinación de Morales a sus intenciones de competir por la Presidencia de la Nación, mientras que el diputado nacional de la UCR Facundo Manes ratificó su precandidatura a presidente y es el único radical que competirá por la Casa Rosada.
Hasta la noche del pasado jueves, el jefe de Gobierno porteño había evitado decir públicamente quién lo iba a acompañar en la fórmula presidencial: "No está definido. Todavía tenemos 48 horas. No creo en las decisiones individuales".
Asimismo, Larreta se había refierido a la figura de Morales: "Lo respeto muchísimo. Lo recontra banco en lo que hizo esta semana de frenar la violencia en Jujuy. Hace tres días que está concentrado en eso, así que no he podido hablar demasiado". Incluso, el propio jujeño había señalado a mediados de esta semana que era "candidato a Presidente", aunque había avisado: "No hay que descartar que podamos generar fórmulas integradas, que creo que es el camino".
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana detectó casi 130 kilos de hachís provenientes de Estados Unidos, a través del courier RSI: la causa está a cargo del juez penal económico Alejandro Cattania
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires