El gobernador Axel Kicillof encabezó esta mañana la firma de acuerdos de leasing entre Provincia Leasing y veinticuatro municipios bonaerenses por $322.1 millones, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo y Valeria Dallera, presidenta de Provincia Leasing. Además, anunció la ampliación de la línea de $600 millones a $1000 millones.
La campaña que busca boicotear los discursos de odio en el sitio suma adherentes, luego de que fracasen las negociaciones con la compañía.
La compañía ya había anunciado que no podía resistir la cuarentena. Por su parte, seguirá vendiendo boletos internacionales.
La automotriz Nissan anunció hoy el retorno de sus operaciones en su planta industrial de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, donde retomará la producción de las nueve versiones de la pick up Frontier
El 48% de las empresas argentinas planifica optimizar sus espacios en el mediano plazo y considera que las superficies que ocupan se reducirán, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Newmark Knight Frank.
El objetivo de la iniciativa es impulsar las exportaciones de la industria vitivinícola aprovechando los vuelos que Aerolíneas realiza a China para traer insumos sanitarios.
Resta saber qué sucederá con las entradas para los conciertos que estaban previstos en la Argentina, como el Lollapalooza o los recitales de Metallica y Kiss.
El nuevo CEO de la petrolera estatal, cuya gestión lleva una semana, pateó el tablero gerencial que estaba dominado por los que llegaron durante de la presidencia de Mauricio Macri. Sergio Affronti apuesta a la vuelta de los históricos y crea una vicepresidencia dedicada especialmente a Vaca Muerta, cuya sede estará en Neuquén.
Por Lucio Di Matteo
Por la crisis aerocomercial, se fusionan Aerolíneas Argentinas y Austral. El directorio del holding ha decidido crear dos nuevas unidades de negocios: una de cargas, a partir de la experiencia de los vuelos a Shanghái, y otra de mantenimiento y reparación de aviones.
Así lo informó Alsea, el grupo mexicano licenciatario de ambas cadenas en el país. Sus 172 empleados serán reubicados.
En Estados Unidos: devolución total de la entrada, cupón por el 150% o donación para combatir al coronavirus. En la Argentina: siguen vendiendo entradas, y los u$s 45 millones recaudados serían usados para la especulación financiera.
Los recortes salariales compulsivos en las cadenas comerciales por estas horas parecen ser la regla en el mercado de trabajo.