Con estas mediciones acumula un descenso de 6,1% en los primeros dos meses del año frente a iguales meses de 2020, aunque se espera que haya un repunte en marzo.
Los bonos se volvieron a derrumbar y ya rinden 19% anual en dólares. En Wall Street creen que la deuda es impagable y una “bomba de tiempo” para la próxima administración.
El ministro de Economía buscará renegociar varios términos del acuerdo alcanzado en el 2018, con el objetivo de pactar metas realistas
En Wall Street nadie quiere bailar el “tango” y crece la aversión hacia los activos argentinos. La apetencia por el riesgo argentino se disipa al compás de las inconsistencias y desequilibrios internos y externos que transita el país.
La pobreza en la Argentina trepó en 2020 a 38,8% y el desempleo a 20,9%, debido al impacto de la pandemia en la economía, de acuerdo a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dependiente de Naciones Unidas.
YPF recortó parte de las pérdidas del año 2020 en el cuarto trimestre en base a la recuperación de la demanda y la reversión de cargos por deterioro de activos en el marco del nuevo plan de estímulo al desarrollo del gas natural.
Este miércoles el gabinete económico volverá a reunirse con el eje puesto en desarrollar políticas públicas para equiparar precios y salarios. El encuentro estará presidido por Santiago Cafiero y se realizará en el Palacio de Hacienda.
La agencia Standard & Poor emitió un informe en el que mejora la calificación de las obligaciones negociables internacionales de YPF a “CCC+”, tras concluir exitosamente el canje de su deuda internacional. Esta calificación presenta una mejora de 2 escalas respecto de la nota que tenía YPF antes de lanzar esta operación (“CCC-“).
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró en las últimas horas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es en parte responsable de la crisis económica ocurrida durante la administración Cambiemos tras el préstamo valuado en 57.000 millones de dólares, de los cuales finalmente se desembolsaron 44.000.
Lo confirmaron desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Según el decreto vigente, ambas medidas finalizan el 31 de marzo.
La recaudación tributaria registró en febrero su sexto incremento consecutivo en términos reales.
Las naftas aumentarán un 2,6%, mientras que el gasoil subirá un 2,1%. Significará la sexta suba en lo que va de 2021.