Jujuy: tensión social y política tras los incidentes frente a la Legislatura provincial que dejaron decenas de heridos y más de 50 detenidos
Las protestas que comenzaron este martes en las inmediaciones de la Legislatura de Jujuy mientras se aprobaba la reforma de la Constitución provincial, donde se produjeron violentos incidentes, se han recrudecido este miércoles. Los piquetes se duplicaron, así como los manifestantes, quienes se dirigían a Casa de Gobierno. Hasta el momento, se registran más de 90 heridos y 58 detenidos. El clima social y político estalló tras lo sucedido y generó acusaciones cruzadas entre el Gobierno y la oposición.
Mientras el oficialismo apuntó al gobernador Gerardo Morales de ser el "único responsable" de la violencia y la represión policial, del otro lado denunciaron que los disturbios fueron premeditados y organizados por agrupaciones de Buenos Aires.
"Había gente con tonada porteña" señaló el jefe de la Policía de la provincia, Horacio Herbas Mejía, e indicó que estas personas "que arengaba, incitaba y conducía con la cara y la cabeza cubiertas", subrayó. No obstante, aunque reveló que tenían información de que iban a ir personas de otros partidos políticos a generar incidentes, indicó: "Terminé de constatar que efectivamente fue organizado, pero no justamente por gente de acá, seguramente con complicidad de algunos dirigentes de la provincia no afines al gobierno. Pero tuvieron el apoyo de afuera”.
Este miércoles por la mañana, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, rechazó enviar fuerzas federales a Jujuy, al considerar que "no corresponde". El funcionario precisó: "Las fuerzas federales no pueden intervenir en una provincia sin autorización previa, sin un armado de un consejo y las particularidades de la ley 24.059, pero no tengo ninguna orden". "Si hay alguien que tiene vocación de hacerlo, lo tiene que decir, que es el magistrado o, en todo caso, el fiscal", indicó.
No obstante, Morales cruzó al titular de la cartera de Seguridad, al afirmar que "miente" y que "hay una orden de un juez federal para intervernir".
La Justicia Federal habilitó a Gendarmería a asegurar la libre circulación por rutas nacionales. pic.twitter.com/QzzDn2bCiD
— Gobierno de Jujuy (@GobiernoJujuy) June 20, 2023
Acusaciones cruzadas
Este martes, tras los disturbios, Morales apuntó contra el Gobierno Nacional, al que acusó de "poner plata para generar la violencia en la provincia". "Hago responsable al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy", afirmó en sus redes sociales, al tiempo que indicó, le tomará "dos o tres meses volver a reestablecer el orden".
Hago responsable al presidente @alferdez y a la vicepresidenta @CFKArgentina de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy.
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 20, 2023
Los violentos no nos van a torcer el brazo. A 40 años de democracia, repudio y llamo a todos los argentinos a repudiar lo que está… pic.twitter.com/HTHGULaILA
En respuesta a las acusaciones, tanto el presidente Alberto Fernández como la vicepresidenta Cristina Kirchner responsabilizaron a Morales, y de este modo también se expresaron varios funcionarios del Gobierno, como el ministro del interior, Wado De Pedro, y el jefe de Gabinete Agustin Rossi, entre otros.
"Hágase cargo Gobernador Morales y pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado. Lo que está sucediendo en la Provincia de Jujuy es absoluta responsabilidad suya y usted lo sabe", manifestó la vicepresidenta en su cuenta de la red social Twitter. De la misma manera, "el presidente, expresó: "Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite".
Hágase cargo Gobernador Morales y pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado. Lo que está sucediendo en la Provincia de Jujuy es absoluta responsabilidad suya y usted lo sabe.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2023
Pareciera que la represión salvaje está en su ADN. Usted fue un alto funcionario…
Qué pasó durante los incidentes en la Legislatura
El gobernador de Jujuy aprobó la citada reforma el pasado viernes, pero, minutos antes a la declaración de la nueva Constitución, comenzaron los incidentes. Ante el conocimiento de lo declarado por el mandatario provincial, los manifestantes decidieron ingresar por la fuerza a la Legislatura, donde hubo destrozos. Incuso prendieron fuego algunos sectores del edificio y autos que estaban estacionados en las cercanías del lugar y que, previamente, usaron como escudos mientras arrojaban piedrazos. La policía reprimió con balas de goma y gas pimienta.
En simultáneo, el funcionario jujeño juró frente al parlamento y, en menos de un minuto, aprobó la reforma. Los enfrentamientos comenzaron a las 11 y se extendieron durante 4 horas a lo largo de varias cuadras hasta la zona de la terminal vieja. Por otra parte, gremios se dirigieron a la Plaza para diferenciarse de la columna de manifestantes violentos.
Uno de los manifestantes -perteneciente al Movimiento Argentina Rebelde (MAR), identificado como Nelson Mamaní- fue herido gravemente en la cabeza y trasladado en ambulancia al hospital Pablo Soria de la capital jujeña.
Cortes de ruta, marchas y caos de transporte
Este miércoles el aeropuerto de Jujuy estaba cerrado debido a un corte de ruta en la localidad de Perico, y a los aviones que tenían previsto aterrizar allí los desviaron a Salta. Además, los colectivos dejaron de funcionar por los incidentes y no se descartaba se mantuviera esa medida de fuerza preventiva, por falta de seguridad.
.
Mientras tanto, en Buenos Aires, partidos y agrupaciones de izquierda realizaron una marcha en el centro porteño, que culminó en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, para manifestar su repudio a lo acontencido en esa provincia.El Partido Obrero y otras organizaciones sociales cortaron desde el mediodía parte de la Avenida 9 de Julio, incluido el Metrobús, y echibieron carteles con mensajes como "Fuera Morales" y "Basta de represión en Jujuy".
A su vez, los docentes de CABA y la provincia de Buenos Aires realizan un paro "en solidaridad con lo ocurrido en Jujuy".
NOTAS RELACIONADAS
-
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y el presidente de la Casa Ana Frank iniciaron un concurso literario contra el odio y el racismo
-
Los diputados tucumanos Rossana Chahla y Carlos Cisneros presentan un proyecto de ley para garantizar la vida en los natatorios de acceso público
-
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: la defensa de los rugbiers expone sus argumentos