22 de Junio de 2023 - 15:08

El cineasta James Cameron dice que Gerardo Morales lo utilizó para justificar a la industria extractiva en perjuicio de las comunidades indígenas

El reconocido cineasta James Cameron, que estuvo en Jujuy recientemente, dijo que el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, lo utilizó para justificar la industria extractiva en perjuicio de las comunidades indígenas. El director de Avatar y otros grandes éxitos de taquilla se reunió con el mandatario provincial en el marco de su visita al país para impartir una conferencia sobre sostenibilidad ambiental

"En  Argentina me han tendido una emboscada", afirmó en declaraciones a la prensa, el canadiense de 68 años.

Leé también: Jujuy: tensión social y política tras los incidentes frente a la Legislatura provincial que dejaron decenas de heridos y más de 50 detenidos

El director de Titanic dijo: "No me contaron toda la película y no me dijeron que hay 35 comunidades indígenas en dos provincias de Argentina que están en conflicto directo peleando por sus derechos y para que sus voces puedan ser escuchadas, cosas que realmente me importan".

Lo que omitió el gobernador Morales sobre la extracción de litio 

Cameron se refirió a la extracción de litio que está afectando a comunidades indígenas en Jujuy, y por la cual mantienen un conflicto con el gobierno provincial

Además de director, productor y guionista, James Cameron es un filántropo comprometido con las más importantes causas sociales. Uno de los objetivos de su visita a Argentina fue visitar el parque solar de Cauchari, financiado y construido por Powerchina, empresa asiática, en Jujuy. No pudo llegar al destino debido a los vientos de la zona, pero tuvo la oportunidad de reunirse con el gobernador de la provincia y visitar otras partes del norte del país. Un día después de esa visita, Cameron habló con la prensa sobre su decepción respecto a las intenciones del gobierno respecto a la extracción de litio y lo mucho que afecta a las comunidades indígenas de la zona:

Dijo que durante el encuentro, el gobierno jujeño le compartió su punto de vista. "Incluso prepararon una película en inglés para mostrarme todo el trabajo que están haciendo sobre sostenibilidad, el cual es impresionante", comentó, pero se sintió emboscado porque en ningún momento mencionaron el conflicto con las comunidades indígenas. 

"Espero tener la oportunidad de hablar con ellos directamente y buscaré formas de ayudarlos a través de mi fundación Alianza Avatar. Quiero dejar claro que, en un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, siempre voy a estar del lado de las comunidades indígenas".

La relación con la película Avatar

Es clara la comparación entre el caso de Argentina y muchos otros en el mundo donde el extractivismo afecta la vida de comunidades que han habitado sus tierras durante generaciones con la historia de Avatar - 83% de los Na’Vi contra las ambiciones de los humanos. El director lo tiene muy claro: “Al tratar con industrias extractivas versus los derechos indígenas y territoriales, lo que suele ocurrir es que el valor creado por estos recursos se va a otro lado.” Cameron sabe que, en la mayoría de los casos, las ganancias del extractivismo no benefician a las comunidades desplazadas de sus tierras, sino a las empresas (muchas veces extranjeras) que prefieren quedarse con los recursos en vez de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Comentarios