La inflación de junio fue del 4,6%: superó a la de mayo pero quedó debajo del 5% como anticipó el Gobierno
La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 79,8% en los primeros seis meses de 2024, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La variación mensual mostró una aceleración de 0,4 puntos contra mayo (4,2%), tras cinco meses de desaceleración consecutiva.
No obstante, aunque rompió con la tendencia a la baja que venía manteniéndose, el dato de junio estuvo debajo del 5%, como había anticipado el Gobierno. Asimismo, en los últimos 12 meses, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 271,5% y marcó la segunda desaceleración consecutiva interanual.
La reacción del Gobierno tras conocerse la inflación de junio
"Y al final, empezó con 4", expresó el presidente Javier Milei en su cuenta de X e Instagram, junto a una foto abrazándose con el ministro de Economía, Luis Caputo, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.
Y al final empezó con 4...
— Javier Milei (@JMilei) July 12, 2024
La inflación de junio fue de 4,6% pese a la suba de tarifas. Pensar que analistas pronosticaban entre 5,5% y 6,5%... Bueno... otra vez le erraron...
VIVA LA LIBERTAD CARAJOhttps://t.co/WD1jDBDZyw
Por su parte, Caputo, celebró el dato también en sus redes sociales, donde citó las cifras del informe del INDEC y destacó los logros obtenidos.
4.6 % IPC junio. Menor a junio 2023 y segundo mejor resultado del último año.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 12, 2024
3,7 la inflación núcleo.
La Canasta Básica Alimentaria registró en junio la menor suba mensual (1,6%) desde ago-21.
🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Inflación de junio: qué rubros son los que más aumentaron
En junio, el rubro que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza de 14,3% impulsada por las subas en las tarifas de electricidad y gas y también por el incremento en los alquileres. Desde el Ministerio de Economía destacaron, precisamente, que la aceleración en la inflación general con respecto a mayo se explicó plenamente por la recomposición del costo de los servicios, cuyos precios están regulados.
Además se registraron alzas en Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%), por subas en todos los niveles de enseñanza. Los alimentos y bebidas, por su parte, aumentaron por debajo del promedio en junio y registraron un incremento de 3%. Entre ellos, se destacaron las actualizaciones de los precios de verduras, pan y lácteos.
Qué aumentó más en cada región del país en junio
Por su parte, la división con mayor incidencia en la región GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, mientras que en las zonas Pampeana y Patagonia el peso más grande correspondió al rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Por debajo del nivel general se ubicaron los aumentos de Transporte (3,9%), Alimentos (3%), Bienes y servicios varios (2,8%) e Indumentaria y calzado (2,7%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).