16 de Diciembre de 2018 - 11:10

Bertone endeuda a Tierra del Fuego para comprar un casino cerrado a Cristóbal López

En una provincia que hace tres años no aplica paritarias a estatales, no limpia la contaminación de la Bahía de Ushuaia, y donde cada semana se van 30 familias por falta de trabajo, la gobernadora pagará u$s 10 millones por un casino que cerró en octubre. La propuesta surgió de dos adolescentes con familiares de empleo público y gas subsidiado. Una ley que le soluciona el tema a Cristóbal López, con quien Bertone comparte un amigo en común: Julio De Vido. El blindaje mediático que busca la gobernadora ante una elección que ve perdida frente a Gustavo Melella. Una ley a la que solo se opuso el Movimiento Popular Fueguino (MPF), con Mónica Urquiza liderando la oposición. El Frente Para la Victoria (FPV) y Cambiemos votaron a favor. 

La política de “bolsillo de payaso” de la gobernadora fueguina Rosana Bertone parece, a esta altura, su única política de Estado. Adelantos millonarios a obras suspendidas ($ 370 millones entre el Corredor Costero del Beagle y el Microestadio de Río Grande, ambos inexistentes por ahora); compra del inmueble de New San con la excusa de ampliar una planta depuradora; y ahora las instalaciones de Casino Club para transformarlas en centro cultural, como si la estética mezcla de Las Vegas y cabaret patagónico pudieron transformarse en un espacio dedicado a las artes.

Causalidad (no casualidad) absoluta: en los tres casos, con el dinero público de Tierra del Fuego se benefician empresarios que son símbolo de kirchnerismo. Juan Felipe Gancedo con el Corredor Costero del Beagle; Rubén Cherñajovsky (recaudador de campaña de Daniel Scioli) en el segundo; y Cristóbal López (formalmente su socio y amigo de hace décadas Ricardo Benedicto) en el último caso. Cristóbal López y Rosana Bertone supieron tener un amigo en común, que hoy está preso: Julio De Vido. Mientras que Ricardo Benedicto es un histórico socio y amigo de López, de 61 años, a quien hace 10 vincularon sentimentalmente a la vedette Rocío Marengo, y que es además uno de los empresarios de casinos y salas de juego más importante del país.

A pesar de ello, en octubre cerró su casino de Ushuaia, para apenas tres meses después hacer un gran negocio con dinero del Estado provincial. Para comprar el casino club ubicado en Maipú al 1200, sobre la costa fueguina y cerrado en octubre último, Bertone logró que la Legislatura provincial le votara un endeudamiento de 10 millones de dólares. La reciente ley, de apenas cuatro artículos, establece tal endeudamiento en el primero de ellos, marcando además el criterio de endeudarse como sea: tomando dólares o constituyendo “garantías mediante la afectación patrimonial de bienes, derechos o recursos, o bien por la cesión o fideicomiso de derechos o acreencias”. 

El segundo artículo habla de destinar ese dinero específicamente a “la adquisición del inmueble denominado “Casino Ushuaia”, ubicado en Av. Maipú 1255, la de la ciudad de Ushuaia (…) a los efectos de la creación de un Centro Cultural”. Los artículos 3 y 4 son meramente de forma.

Además de la toma de deuda pública (más todavía) que Tierra del Fuego deberá pagar en administraciones posteriores a la de Bertone, desde la oposición se cuestionó el valor del inmueble. El mismo estará sujeto a la valuación del Tribunal de Tasaciones de la Nación, pero se sospecha que ahí Bertone tiene amigos que son condescendientes con sus pedidos, más que con las justas valuaciones de bienes.

Por otra parte, u$s 10 millones pueden parecer razonables por los 2.400 metros que el Casino Club tiene de instalaciones. Pero ello con una premisa falsa: que las mismas, cuya estética dista de ser la de un centro cultural, puedan ser usadas para ello. Si se toma el valor del edificio “pelado”, o los metros de terreno que ocupa, los u$s 10 millones ya empiezan a parecer un precio exagerado.

Cristóbal López, su socio Ricardo De Benedicto, y un negocio que cerró

A comienzos de octubre, el cierre del Casino Club de Ushuaia no tomó desprevenido a nadie. “Hace un año veníamos con problemas, y ya se habían cerrado las salas de La Rioja, Mendoza, y sabíamos que en cualquier momento nos podía tocar a nosotros”, afirmó el 10 de octubre Ramón Calderón, secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en Tierra del Fuego. 

Las 90 personas que trabajaban allí (30 en gastronomía y 60 en zona de juegos) fueron despedidas e indemnizadas. Y tiempo después llegó el cierre del Casino Club de Río Grande. Pero los cierres sorprenden si se toma en cuenta una mirada de mediano o largo plazo: el nuevo edificio fue construido en 2017. Es cierto que todavía Cristóbal López estaba en libertad, y fue antes de las elecciones legislativas que a nivel nacional ganó Cambiemos (no así en la provincia), pero ninguna empresa construye un edificio nuevo para cerrarlo y venderlo en menos de dos años. Excepto que esos pasos ya estuvieran pautados y convenidos con el poder político.

A mediados de 2016, Cristóbal López informó la venta de sus participaciones accionarias en el juego a Ricardo Benedicto, su histórico socio y amigo, por $ 350 millones, más de 20 millones de dólares en ese momento. Sin embargo, ni el mundo político ni el empresario creyeron que esa venta era real. Como tampoco consideró la Justicia a la supuesta venta del Grupo Indalo a OP Investments.

La venta de Casino Club (López) a Inverclub (De Benedicto) pareció más bien una estrategia para que el empresario kirchnerista generara una caja paralela en manos de un viejo amigo. Según diversas fuentes de medios, una de las cajas que le permiten sostener (con pagos de sueldos atrasados) sus medios de comunicación, a la espera de un salvavidas o batacazo: que Cristina Fernández de Kirchner vuelva a ganar la Presidencia de la Nación.

Rosana Bertone, en medio, está “jugando fuerte”, una metáfora que los operadores de Capital Federal asimilan a poner plata (blanca o negra) en los mismos. Así logró una denuncia de índole sexual contra su competidor Gustavo Melella, que judicialmente se viene cayendo a pedazos (http://www.actualidadtdf.com.ar/las-pericias-informaticas-sobre-los-telefonos-de-los-denunciantes-no-contienen-conversaciones-con-melella/). Así consiguió que hace tres domingos Clarín publicara una entrevista con ella de dos páginas, según se habla tras un acuerdo de $ 10 millones con el mayor multimedios del país. Y con los 10 millones (pero esta vez de dólares) de Casino Club, se aseguraría buena presencia en los medios de Cristóbal López: C5N, Radio 10, el portal Minuto Uno, entre otros.

La duda es si Bertone usa los recursos de los fueguinos para posicionarse a nivel nacional, o para buscar una reelección que parece más lejana. De acuerdo a una última encuesta de la consultora Neodelfos, su opositor Gustavo Melella ya tiene serias chances de ganarle en primera vuelta (http://www.minutodecierre.com/nota/2018-12-10-9-47-0-tierra-del-fuego-gustavo-melella-le-ganaria-la-gobernacion-a-rosana-bertone-en-primera-vuelta-y-por-amplia-ventaja). 

Si ello ocurre, Bertone buscará una senaduría nacional, que no sólo la mantenga en Buenos Aires como una política del peronismo, sino que además la exima de futuros problemas judiciales. Esta semana, la oposición provincial a la gobernadora ganó el Consejo de la Magistratura, y con los actos de gobierno judiciables que cometió, nadie garantiza que la justicia local no tenga contemplaciones si ya no está en el Poder Ejecutivo. 

El Centro Cultural, propuesto por dos jóvenes de familias que viven del Estado provincial

La inusual idea de transformar un casino en centro cultural, de paso solucionándole el tema económico a sus dueños, surgió de una petición en www.change.org impulsada por las adolescentes Abril Gauna y Micaela D’annuncio. Las dos de 15 años, crearon una petición a través de la plataforma Change.org solicitando a las autoridades que transformen el viejo Casino Club en un centro cultural.

En la petición puede leerse: El Casino Club ubicado en la avenida Maipú 1255, ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina, cerró definitivamente, y queremos aprovechar el gran espacio llamativo que posee el edificio transformándolo en un centro artístico para todos los ciudadanos. Esto consiste en colocar salas específicas y adecuadas donde se puedan realizar diversas actividades relacionadas al arte, ya sea, teatro, pintura, literatura, fotografía, cine, música, etc.

Suena a romanticismo de adolescentes soñadores, una de las fuerzas más positivas de cualquier sociedad. Pero, casualidad o causalidad, tanto Abril Gauna como Micaela D´annuncio tienen familiares que reciben sueldos o subsidios del Estado provincial.

En el caso de los Gauna, aparece Rosa Gauna, de Río Grande, con subsidio para el gas natural licuado (GNL), según se publica en el portal de la provincia donde aparecen los beneficiarios del mismo (https://gestiontransparente.tierradelfuego.gob.ar/wp-content/uploads/2018/10/PADRON-DE-GAS.csv). Habrá que ver si es familiar de la adolescente, pero no se trata de un apellido común.

En el caso de los D´annuncio, hay una persona de ese apellido trabajando en el Estado provincial. También de acuerdo a información oficial de Tierra del Fuego, aparecen Gabriel D´annuncio, cuyo sueldo pasó este año -después de la propuesta de Micaela- de casi 9.000 a más de 14.000 pesos. 

 

 

Comentarios