21 de Agosto de 2025 - 09:56

El oficialismo sufrió un duro revés en Diputados y el Senado se prepara para un debate clave

El Congreso vivió una semana de alta tensión política. Tras una extensa sesión en Diputados, que dejó al Gobierno de Javier Milei con más derrotas que victorias, este jueves será el turno del Senado, que desde las 11 pondrá en discusión dos proyectos de fuerte impacto social: la declaración de la emergencia en salud pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario.

Ambas iniciativas ya cuentan con dictamen de comisión, pero aún no se cumplieron los siete días reglamentarios, por lo que para su aprobación definitiva se requerirá el respaldo de dos tercios de los senadores. El oficialismo intentará bloquear el avance de estas medidas para sostener el plan de ajuste y preservar el superávit fiscal, mientras la oposición buscará capitalizar su impulso.

Derrotas y maniobras en Diputados

La sesión del miércoles en la Cámara baja dejó un saldo complejo para Milei. Aunque el Gobierno consiguió sostener el veto presidencial al aumento del 7,2% para jubilados, no pudo frenar otras iniciativas opositoras que le marcaron límites claros.

El veto se mantuvo con 83 votos en contra, 160 a favor de insistir con la ley y seis abstenciones, lo que permitió al Ejecutivo preservar, por ahora, el rumbo de su política fiscal. Sin embargo, el resultado mostró la fragilidad de la estrategia oficialista, que quedó en manos de negociaciones de último momento con los gobernadores.

La oposición, en cambio, logró aprobar la ley de emergencia en discapacidad con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. El dato más relevante fue que dos legisladores libertarios se plegaron al reclamo opositor, lo que expuso grietas dentro de La Libertad Avanza y significó una derrota política significativa para Milei.

ATN y caso Libra: el avance opositor

Otro golpe al oficialismo vino de la mano de la sanción de la ley que establece que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan según el criterio de coparticipación. La norma fue aprobada con 149 votos afirmativos y 90 negativos, reforzando el poder de los gobernadores y consolidando el rol de la oposición en el manejo de recursos claves.

Además, la oposición se quedó con el control de la comisión investigadora del caso Libra. Tras meses de parálisis, el cuerpo legislativo quedó habilitado para trabajar hasta el 10 de noviembre en un informe sobre las operaciones con criptoactivos que habrían perjudicado a miles de inversores. Entre los nombres bajo la lupa figuran Javier Milei, su hermana Karina y varios intermediarios del sector.

Los gobernadores, pieza clave en el veto a las jubilaciones

El debate sobre las jubilaciones mostró con claridad la influencia de los mandatarios provinciales. La oposición había logrado habilitar la discusión del veto con 159 votos a favor, 75 en contra y cuatro abstenciones, alcanzando así la mayoría especial de dos tercios exigida para tratar el tema.

Sin embargo, en el transcurso de la sesión los gobernadores movieron sus fichas y lograron torcer voluntades. Provincias como Mendoza, Entre Ríos y Santa Cruz reforzaron la postura del oficialismo, mientras que Misiones y diputadas del PRO optaron por abstenerse. Esa jugada terminó consolidando el resultado final: 160 votos a favor de mantener el veto, 83 en contra y seis abstenciones, lo que frenó el aumento inmediato en los haberes previsionales.

El debate estuvo atravesado por fuertes cruces. Desde la oposición cuestionaron los cambios de postura y la incidencia directa de los gobernadores en las decisiones de los legisladores. A su turno, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, sostuvo que su propuesta de votar por separado los artículos de la ley habría permitido un incremento parcial en las jubilaciones, pero su planteo fue rechazado.

Lo que viene

Con la Cámara baja marcada por las derrotas del oficialismo y las victorias opositoras, el Senado se prepara para una sesión en la que se pondrán a prueba los equilibrios de poder. El oficialismo intentará blindar el plan de ajuste, mientras que la oposición buscará avanzar con proyectos que suman presión política y social sobre el Gobierno.

 

Comentarios