El Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de reparto automático de ATN
El Senado rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La votación fue contundente: 59 senadores se pronunciaron a favor de insistir con la norma, 9 en contra y 3 se abstuvieron, superando con holgura los dos tercios que exige la Constitución Nacional.
Tras más de tres horas de debate, el resultado confirmó que la estrategia del Gobierno, que en los últimos diez días giró fondos y firmó convenios de obras públicas para intentar sumar apoyos, no logró quebrar la unidad de los gobernadores y legisladores opositores.
Una semana atrás, el veto de Milei al reparto de ATN había generado tensiones con los gobernadores
Cómo votaron los senadores
Solo los 7 legisladores libertarios y los cordobeses de PRO, Cármen Álvarez Rivero y Luis Juez, votaron en contra de la insistencia. Por su parte, se abstuvieron los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, junto con el jefe del bloque PRO, Alfredo de Angeli. Estas abstenciones se explican por las alianzas electorales que La Libertad Avanza mantiene con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes ordenaron a sus legisladores no pronunciarse.
Ahora, para que el veto quede definitivamente anulado, será necesario que la Cámara de Diputados también vote en contra de la decisión presidencial.
Otro revés para la Casa Rosada
El rechazo era previsible: ya en la votación previa para habilitar el tratamiento sobre tablas, 59 senadores se habían pronunciado a favor y solo 8 en contra. Esta insistencia se suma a las resoluciones votadas en Diputados el día anterior, que anularon el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. La Cámara Alta podría confirmar esas dos leyes el próximo 2 de octubre, según un acuerdo informal alcanzado entre los bloques.
Qué son los Aportes del Tesoro Nacional
El fondo de Aportes del Tesoro Nacional fue creado por la Ley de Coparticipación Federal para asistir a las provincias en situaciones de emergencia o desequilibrios financieros. Representa el 1% de la masa de impuestos coparticipables, lo que significa que se incrementa a diario.
Históricamente, el manejo de los ATN ha quedado en manos del Poder Ejecutivo, que suele utilizarlos de forma discrecional para favorecer a distritos aliados. Según el proyecto de Presupuesto presentado esta semana, la partida destinada a ATN para 2025 superaría los $569.000 millones.
El conflicto entre Milei y los gobernadores
El gobierno libertario ha venido recortando estos fondos como parte de su plan de ajuste fiscal, lo que generó tensiones con los mandatarios provinciales. Cansados de la falta de giros y de la paralización de obras públicas, los gobernadores impulsaron la ley que obliga al reparto automático de los ATN según el índice de coparticipación de cada jurisdicción.
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la Casa Rosada intentó revertir el clima de confrontación con un "operativo seducción" que incluyó el envío de miles de millones de pesos en ATN a varias provincias. Sin embargo, la estrategia fracasó y el rechazo en el Senado confirmó una nueva derrota política para Milei.
NOTAS RELACIONADAS