18 de Septiembre de 2025 - 09:32

El Senado se prepara para rechazar el veto de Milei a la distribución de los ATN

El Senado sesionará este jueves desde las 11 de la mañana con un objetivo central: rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La jornada se presenta como otro golpe legislativo para el Gobierno, que viene acumulando derrotas en el Congreso.

A pesar de los intentos del Ejecutivo durante la última semana para recomponer la relación con varios gobernadores, la Cámara alta parece dispuesta a darle la espalda a Milei en este tema.

En el horizonte, aparece la Cámara de Diputados como un espacio de negociación más favorable para el oficialismo, donde en las últimas semanas cosechó algunas derrotas, pero también logró sostener el veto al paquete jubilatorio, considerado una victoria pírrica. Allí, los mandatarios provinciales cuentan con más margen para definir su postura, ya sea acompañando, rechazando o directamente ausentándose de las votaciones.

Un proyecto impulsado por los gobernadores

El proyecto para la distribución de los ATN fue presentado en julio por los propios gobernadores. En el Senado obtuvo 56 votos afirmativos sobre 57 presentes y solo uno en contra, el del senador Luis Juez. Llamó la atención la ausencia de varios legisladores, no solo libertarios sino también de senadores alineados con mandatarios que sellaron acuerdos provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que se mantienen en posición independiente.

Entre los ausentes en esa votación figuran Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco), Stellas Maris Olalla (Entre Ríos), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Carmen Álvarez Rivero, que aún integra el PRO. También faltaron Lucila Crexell (Neuquén), Francisco Paoltroni (Formosa) —ya de regreso en la órbita libertaria— y el salteño Juan Carlos Romero, que termina su mandato en diciembre y fue mencionado para ocupar un cargo en el gabinete nacional.

Estrategia fallida de negociación del Gobierno

El oficialismo intentó convencer a algunos senadores que en su momento acompañaron el proyecto de los ATN para revertir el resultado. Entre ellos se mencionan los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, y el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli. Sin embargo, los esfuerzos parecen insuficientes, en un contexto donde el bloque libertario y sus operadores carecen del poder político necesario para diseñar una estrategia efectiva de negociación legislativa, algo que antes se articulaba a través de figuras como Romero, Eduardo Vischi y Carlos Espínola.

Otros temas en la agenda del Senado

Además del rechazo al veto presidencial sobre los ATN, el temario de la sesión incluye otros proyectos con dictamen, entre ellos:

  • La ley que convierte en permanente el Sistema de Alerta Sofía.

  • El proyecto que agrava las penas para accidentes viales.

  • Una iniciativa sobre el manejo del fuego.

  • La incorporación de la atrofia muscular espinal al régimen de detección y tratamiento de patologías en recién nacidos.

  • La aprobación de convenios con Francia y Austria.

  • La media sanción de la Ley Nicolás, que busca evitar casos de mala praxis y diagnósticos erróneos, como el que derivó en la muerte de Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.

Comentarios