El Gobierno avanzó con la privatización de AySA: venderá el 90% de sus acciones
El Gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). A través de la Resolución 1198/2025 del Ministerio de Economía, se dio inicio a los pasos formales para transferir al sector privado el 90% de las acciones de la compañía.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, casi un mes después de la autorización inicial para la operación. El plan oficial establece un plazo de ocho meses para concretar la venta. El 23 de julio, tras modificarse el estatuto de la empresa, se había anunciado la privatización, lo que abrió la puerta al traspaso del paquete accionario estatal.
Qué establece la resolución del Ministerio de Economía
De acuerdo con la norma, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a través de su Unidad Ejecutora Especial Temporaria, será la encargada de llevar adelante el procedimiento. A su vez, la Secretaría de Obras Públicas deberá elaborar la documentación técnica y contractual correspondiente, incluido el contrato de concesión.
El Ministerio de Economía indicó que la Agencia deberá contratar a un banco estatal que realice la valuación del paquete accionario de AySA, ejecutar la venta en el plazo de ocho meses y disponer de las acciones que permanezcan en manos del Estado en los mercados locales.
El texto remarca que la tasación tendrá que estar a cargo de organismos públicos nacionales, provinciales o municipales. En caso de no ser posible, podrá recurrirse a entidades internacionales o privadas, aunque estas no podrán participar en la adjudicación. La tasación conservará carácter de presupuesto oficial.
De manera paralela, el Gobierno informó que el Tribunal de Tasaciones manifestó su “imposibilidad” de realizar una valuación completa de la empresa en un plazo “razonable”.
El esquema de venta y el rol de los trabajadores
El plan de venta combinará dos mecanismos, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el traspaso de acciones tiene como objetivo "modernizar el sector" y mejorar la calidad y el valor del servicio.
En cuanto al 10% restante del capital accionario, se mantendrá en poder de los trabajadores de AySA a través del programa de propiedad participada que ya funciona en la empresa.
La oposición cuestiona la privatización
Semanas atrás, diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para rechazar los decretos 493/2025 y 494/2025, emitidos por el Poder Ejecutivo. Ambas normas modifican el sistema de provisión de agua y dan inicio al proceso de privatización de AySA.
NOTAS RELACIONADAS