Martín Garcés, el desconocido protagonista del contrabando de celulares "vía Uruguay": depósito fiscal, courier, Monotributista H y pasión por el turf
La “línea Uruguay” es una investigación que recién comienza, con más de 10 allanamientos. Por ahora, el juez penal económico Pablo Yadarola apuntó a Hernán “El Polaco” Varela y su hermana. Pero sabe que también es clave Martín Garcés, dueño del galpón donde se guardaba gran parte de la mercadería, dueño de caballos de carrera y amigo de Jorge “El Uruguayo” Lambiris. Además es dueño del courier Kreme, por el cual también llegarían celulares.
En toda causa de contrabando, hay un organizador principal y eslabones de la cadena que son imprescindibles. El primero es quien garantiza la llegada de mercadería desde su lugar de origen -generalmente Estados Unidos o China- hasta la Argentina. Por primera vez en muchos años, de esto se trata la causa que está llevando adelante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico 2, a cargo de Pablo Yadarola, que allanó a los protagonistas principales de una “línea de trabajo” (eufemismo para referirse al contrabando) que lleva más de 15 años de vigencia. Por ello los operativos en las viviendas de Hernán “El Polaco” Varela, que se fue a Estados Unidos, y de su hermana, en San Carlos de Bariloche. El tema fue anticipado la semana pasada por Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-6-2-13-2-0-el-juez-pablo-yadarola-allano-la-casa-de-el-polaco-varela-y-su-hermana-desarmando-el-contrabando-de-celulares-via-uruguay).
Sin embargo, más allá del organizador principal del contrabando, hay otros actores fundamentales. Uno de ellos es el sistema de comercialización final, que estos días tuvo muchos movimientos. En el medio, el gran organizador de la "línea Uruguay", la contraparte de Hernán "El Polaco" Varela en Argentina, es un empresario tan desconocido como rico en aristas polémicas. Para empezar, la inconsistencia fiscal de Martín Héctor Garcés ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ya que está inscripto como Monotributista Categoría H, con un tope máximo de facturación levemente superior a los 53 millones de pesos.
A pesar de esa categorízación, Garcés declara domicilio fiscal en el barrio La Colina, de Don Torcuato, donde las propiedades suelen costar arriba de los 300.000 dólares y los alquileres no son baratos. Además tiene caballos de carrera, es un frecuente apostador a las carreras de estos nobles equinos y muestra un nivel de vida muy superior a ingresos mensuales aproximados a los $ 4,5 millones. En cuanto al contrabando de la "línea Uruguay", lo más importante de Garcés es que es dueño de un galpón o depósito, que fue parte de los allanamientos, y además tiene una firma de courier, habilitada como tal en abril del 2022.
Dos firmas con K, Gastón Guerrero y "El Uruguayo"
Aunque el juez Yadarola por ahora avanzó sobre el entorno de "El Polaco" Varela, bastaría un oficio a la Aduana para solicitar información valiosa y comprometedora sobre Martín Garcés. De modo más puntual, a través de su operatoria con las firmas Krisema S.R.L. y Kreme S.R.L. La primera, cuyo CUIT es 30-71066936-4, tiene domicilio en Don Torcuato, la misma zona donde se allanó el galpón con celulares sin documentación respaldatoria, y que sería manejado -eso indican las investigaciones preliiminares- por Martín Garcés. En septiembre del 2019, Krisema entró en concurso preventivo de acreedores, pero dos años después -exactamente en octubre del 2021- salió airosa de ese proceso, homologando el concurso.
La otra firma clave atribuida a Garcés es Kreme Logística y Distribución S.R.L., cuyo CUIT es 30-71317940-6, y también declara domicilio en Don Torcuato, al igual que el supuesto dueño y Krisema. En abril del 2022, Kreme fue habilitada a operar como courier o Prestador de Servicios Postales (PSP), con el número 1.096. "En realidad opera poco mediante esta vía, porque le resulta más rentable el contrabando. Habrá que ver si cambian sus movimientos de aquí en más", cuenta un experimentado agente de comercio exterior.
Según fuentes de la Aduana, y también de privados del comercio exterior, el principal socio de Martín Garcés es Gastón Guerrero, que no tiene buena imagen en el sector. Además, "Krisema y Kreme tienen vinculación, como hemos notado en el caso de los aires acondicionados", apunta un investigador de la Aduana. Se refiere al caso de comienzos de año, cuando a través del depósito fiscal Direxa llegaron todas las partes para ensamblar aires acondicionados, incluyendo las cajas de embalaje. Cuando llegan todas las partes y piezas, aunque el electrodoméstico no esté armado, se considera que es contrabando.
En esa inspección, que terminó con una multa que permitió la nacionalización, también se apuntó a Jorge "El Uruguayo" Lambiris. Este importador, operador, ex dueño de un depósito fiscal y actual proveedor de transporte en Vaca Muerta, no tiene vinculación con el caso actual de los celulares, aunque no niega su amistad ni vínculo societario con Garcés. Lambiris tiene históricos vínculos con la Aduana, a tal punto que fue muy cercano a un director general que luego llegó a administrador federal de Ingresos Públicos, hizo ingresar en la entonces AFIP a otro que posteriormente llegó a dirigir la Aduana, se lo vio tomando café en San Isidro con Eduardo Mallea, y tendría buena conexión -amistad de larga data- también con las autoridades actuales.
NOTAS RELACIONADAS
-
Masivo apoyo a Cristina Kirchner tras la condena: marcha en Plaza de Mayo y operativos de seguridad en los accesos a la Ciudad
-
El PJ marcha a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner tras el fallo de prisión domiciliaria
-
La Justicia determinó que Cristina Kirchner deberá cumplir su condena con prisión domiciliaria y tobillera eléctronica