09 de Mayo de 2025 - 19:49

Previo al diálogo bilateral, Donald Trump sugiere reducir los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 80%

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, expresó su disposición a reducir los aranceles que su país impone a las importaciones chinas del 145% actual a un 80%. El mensaje del mandatario norteamericano llega justo antes del diálogo bilateral con el gigante asiático, en medio de la guerra comercial. 

"¡El arancel del 80% sobre China parece correcto! Hasta Scott B.", publicó el mandatario norteamericano en Truth Social este viernes por la mañana, en aparente referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien se reunirá con los negociadores chinos este fin de semana. 

Posible reducción de aranceles a China previo al diálogo bilateral 

Este mensaje se conoció en la antesala de la reunión entre Bessent y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con funcionarios chinos en Ginebra, donde retomarán las discusiones sobre comercio bilateral, en un contexto de tensión con China por los aranceles.

En otra publicación, Trump sostuvo que China debe tomar medidas para "ABRIR SU MERCADO A LOS ESTADOS UNIDOS".

El día anterior, desde la Oficina Oval, había dejado entrever una posible flexibilización de los aranceles actuales. “Quiero decir, vamos a ver. En este momento, no ir más alto”, expresó.

Por el momento, la embajada china en Estados Unidos no ha emitido declaraciones al respecto.

Un arancel promedio del 80 % implicaría una reducción sustancial respecto del nivel actual, pero seguiría estando muy por encima de los valores previos a la presidencia de Trump. Durante su mandato, el exmandatario impuso inicialmente un 20 % de aranceles como respuesta a la presunta falta de acción del gobierno chino para frenar el tráfico de fentanilo. Semanas más tarde, firmó una orden ejecutiva que incrementó ese nivel hasta el 125 %.

La estrategia comercial de Trump no ha mostrado cambios sustanciales. Este jueves, anunció que se está negociando un acuerdo con el Reino Unido, aunque con escasos detalles. En principio, ese pacto mantendría el arancel general del 10 % que aplica EE.UU. a la mayoría de los países.

Pese a que ese acuerdo proyecta una posible ampliación de las exportaciones estadounidenses de carne vacuna, etanol y otros productos agroindustriales, aún no se han brindado garantías concretas de que el Reino Unido incremente sus compras de esos bienes.

Trump también ha dado señales de intentar retroceder en parte de las políticas arancelarias más duras que implementó de forma unilateral. Varias de esas medidas fueron anunciadas durante su encendido discurso del “Día de la Liberación” hace poco más de un mes.

Aun así, se mantienen tarifas importantes, como los aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de acero, aluminio y automóviles. Mientras las negociaciones comerciales siguen en agenda, los avances reales han sido limitados, lo que ha provocado incertidumbre en los mercados y ha impactado en la economía global.

Tampoco está claro si las políticas arancelarias hacia China están logrando el efecto buscado. De acuerdo con estimaciones de CNBC, las exportaciones chinas repuntaron en abril, impulsadas por mayores envíos hacia el sudeste asiático. Según especialistas consultados por ese medio, esto podría indicar que China está recurriendo al reenvío de mercancías a terceros países, que luego las exportan a Estados Unidos.

Comentarios