09 de Mayo de 2025 - 19:20

León XIV ofició su primera misa como papa: los detalles de la ceremonia del sucesor de Francisco

El nuevo papa León XIV, sucesor de Francisco, presidió su primera misa como pontífice en la capilla Sixtina este viernes, acompañado por los cardenales que lo eligieron. Durante la homilía, aseguró: “ustedes me han llamado a llevar la cruz y a ser bendecido”, y les pidió que lo acompañen en su misión de propagar la fe católica.

En esta celebración, fue la primera vez que León XIV se dirigió al público en inglés, luego de utilizar únicamente italiano y español en sus mensajes anteriores, incluyendo su saludo inicial tras ser elegido en el cónclave.

"Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar", expresó León, y agregó: "Dios, al llamarme a través del voto de ustedes (los cardenales), me confía este tesoro a mí para que, con su ayuda, sea un fiel administrador".

Durante la misa, también reflexionó sobre los desafíos actuales de la fe. Habló sobre las heridas sociales provocadas por la falta de creencias y recordó el legado de su antecesor: “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, afirmó.

En otro pasaje de su mensaje, advirtió sobre una visión reducida de la figura de Cristo: “No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre. Y esto no solo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.

El pontífice inició su homilía con algunas palabras improvisadas, dirigiéndose a los cardenales en un tono cercano y directo. La misa incluyó lecturas en inglés y español, ambas a cargo de mujeres, un detalle que no pasó desapercibido y que subraya la apertura del nuevo papa hacia una mayor participación femenina.

La primera misa del papa León XIV

Con vestiduras blancas y en procesión hacia el altar, León XIV bendijo a los cardenales mientras avanzaba por la capilla Sixtina. A sus espaldas, el fresco de El Juicio Final de Miguel Ángel enmarcaba un momento cargado de simbolismo. Las oraciones iniciales y los himnos fueron entonados en latín, y varias mujeres participaron con la lectura de pasajes bíblicos.

Fue en ese mismo espacio, rodeado de arte renacentista, donde el jueves por la tarde fue elegido como el papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica. Nacido en Chicago bajo el nombre Robert Prevost, su elección rompe con una tradición no escrita que hasta ahora había mantenido a los pontífices alejados del país norteamericano.

El jueves por la noche, durante su primera aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro, el nuevo papa lució la capa roja tradicional —un detalle que había sido omitido por Francisco en 2013— lo que algunos interpretaron como un guiño al restablecimiento de ciertas formas tradicionales.

Sin embargo, al adoptar el nombre de León —en alusión a un papa del siglo XIX vinculado a la justicia social— y al evocar los principios de Francisco, León XIV parece buscar un equilibrio entre tradición y continuidad. Su nombre también puede remitir a fray León, el fiel compañero de san Francisco de Asís, figura que inspiró profundamente al pontífice saliente.

"Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo, que siempre está abierta a recibir —como en esta plaza con los brazos abiertos— para poder recibir a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor", declaró León en un italiano fluido, durante sus primeras palabras al mundo.

Comentarios