El dilema de la Aduana con “las telas de Chucky”: sancionar o cerrar al depósito fiscal de Transportes Montalván
Hace alrededor de un mes, las instancias de control detectaron una maniobra que se concreta en el depósito fiscal de Transportes Montalván, manejado por el despachante Pablo Damonte y el aduanero Claudio “Chucky” Di Giannantonio. Participan más de 20 firmas importadoras; la mercadería es cambiada a posiciones arancelarias que pagan menos alícuota, reduciendo así los impuestos. ¿Evaluación de daños o demoras adrede para llegar a un acuerdo?
En su nueva gestión, la Aduana avanzó en el ordenamiento de muchos sectores: el Puerto de Buenos Aires, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, algunos pasos fronterizos clave, la Zona Franca de La Plata, y el enclave de Campana en proceso. También detectó contrabando de aires acondicionados y televisores.
Sin embargo, siempre queda alguna maniobra por descubrir, sobre todo si es perpetrada por funcionarios encumbrados en las gestiones anteriores, sus despachantes y depósitos fiscales amigos. Según averiguó Minuto de Cierre, la mirada está puesta actualmente en las telas e hilados que llegan al depósito fiscal de Transportes Motalván, que en los hechos sería manejado por el despachante Pablo Damonte y su histórico amigo dentro de la Aduana, ex director del Puerto de Buenos Aires, Claudio “Chucky” Di Giannantonio.
De acuerdo a las investigaciones en curso, a las cuales tuvo acceso este medio, a través de este depósito fiscal ingresan la mayoría de telas e hilados que luego se venden en el porteñísimo barrio de Once. La maniobra consiste en cambiarle a los contenedores la posición arancelaria, eligiendo las numeradas con el 5903, la 60004 o 6006. De esta forma, pasan la mercadería de su valor real al de una posición arancelaria cotizada en menos dólares, y que además tiene una alícuota impositiva menor.
“Por cada 100 dólares que traen, mediante este salto de posición arancelaria, terminan declarando 20 o 30 dólares, reduciendo así el correspondiente pago de impuestos”, cuenta una fuente de la investigación. “Para ello -agregó- cuentan con el expertise de “Chucky” (por Claudio Di Giannantonio) que históricamente manejó esto desde el Puerto de Buenos Aires.
Según el listado al cual accedió Minuto de Cierre, uno de los importadores es justamente Rolando Rivas S.R.L., firma que en 2022 detonó un conflicto de Di Giannantonio con el jefe de los depósitos fiscales de Zona Norte, que terminó corrido del cargo. Esto fue contado en una nota de este medio (https://www.minutodecierre.com/nota/2022-11-10-12-11-0-tension-en-la-aduana-por-el-desplazamiento-de-un-jefe-operativo-que-paro-un-contenedor-del-importador-rolando-rivas), y la cuestión se zanjó a favor de “Chucky” porque tenía buena llegada a las máximas autoridades tanto de la Aduana como el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA).
“Chucky” a Ezeiza, Metropolitana y Valoración bajo examen
Con tantos conflictos abiertos, aunque muchos se hayan resuelto, los máximos directivos de la Aduana eligieron no acelerar en el caso de Transportes Montalván. Sin embargo, saben que el caso está sonando en todo el mundo del comercio exterior. “De acuerdo a los datos que disponemos, cerrar el depósito fiscal es una opción muy justificada. Sin embargo, también podríamos sancionarlo”, confió una fuente de la investigación.
La subdirección general directamente involucrada es la de Operaciones Metropolitanas, conducida por Marcelo Sosa, que llegó al cargo luego de ser el director de Campana. Justamente la explosión no prevista de esta sede aduanera enojó al director general, Andrés Velis, por considerar que deberían haberle avisado. En tal sentido, la resolución del Caso Montalván puede ser clave para todo el equipo de Metropolitana.
Con respecto a Di Giannantonio, se tomó una decisión intermedia: sacarlo de su zona de confort (Puerto de Buenos Aires y aledaños) para enviarlo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí estará acompañado por algunos compañeros de militancia en el SUPARA, pero también rodeado de por lo menos dos personas de confianza que Velis dispuso allí.
En la investigación interna de la Aduana, aún en ciernes, señalan que la dupla “Chucky”-Damonte realiza su operatoria con la “cobertura” (otros dirán complicidad) de algunos funcionarios. En particular, señalan al número dos de un sector clave que tuvo continuidad -y no cambios- con respecto a las gestiones anteriores.
El hombre apuntado por la investigación es Mariano Camarero, director adjunto de Valoración y Comprobación Documental, el número 2 del área. "Valoración" (así le dicen, acortando el nombre) es el sector fundamental para establecer el valor -real, declarado o ficticio- del material importado o exportado, la clave para determinar el cobro de impuestos por una u otra operación.
Además de la maniobra investigada, el enojo en las máximas instancias de la Aduana es también por el desparpajo con el cual se maneja Di Giannantonio. Suele vocear que “tengo el apoyo de mis jefes, incluyendo al de más arriba”; cuando la realidad es que el titular del organismo, Andrés Velis, ordenó quitarle responsabilidades y funciones, “congelarlo” según la jerga.
Como si ello fuera poco, “Chucky” siempre alardeó de su apoyo dentro del SUPARA, hasta jactándose de “recaudar para el gremio”. Una afirmación temeraria e incomprobable, que compromete injustamente a las autoridades del gremio, que este año tendrá elecciones generales.
“Se terminaron muchas cosas, pero algunos todavía no entienden”, afirma un hombre cercano a Velis. Y luego enumera: “las maniobras de los que se amparaban en las gestiones anteriores; los que dicen actuar en nombre del gremio; y también los que conspiran contra las políticas de transparencia y el objetivo de recaudar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”.
Los homónimos del taxista y por lo menos 20 firmas más
La relación de Di Giannantonio con Rolando Rivas S.R.L. es conocida en la Aduana, y es tan fuerte -o lo era “Chucky”- que en el gobierno anterior hizo echar al jefe de los depósitos de Zona Norte. Sin embargo, las empresas sospechadas de hacer el salto de posición arancelaria, con la consecuente evasión impositiva, son muchas más. De acuerdo al listado al cual accedió este medio, algunas de ellas son las siguientes:
-ZoeyTextil
-Mirae Textil
-Panal de Ideas S.R.L.
-Textil Federal S.A.
-Argengonia
-Maripel S.A.
-Annex S.A.
-Gravent S.A.
-Centro de Diseño Italiano S.A.
-Industrias Leysa S.A.
-K.V.N. S.R.L.
-Peltrina S.A.
-PPR Solution S.R.L.
-Emeika S.R.L.
-SODED S.A.
-Lole Textil S.R.L.
-Tobatel S.A.
-Outmall S.A.
-Intercap S.R.L.
-Ichiban S.R.L.
-Agustex S.R.L.
-Barack Importaciones S.A.
-Vicbor S.R.L.