Sesión clave en Diputados: la oposición busca avanzar con proyectos previsionales, la AGN y el caso Libra
La Cámara de Diputados vuelve al recinto este miércoles con una agenda que tensiona al oficialismo. Se tratarán iniciativas sobre jubilaciones, la Auditoría General de la Nación y el escándalo del caso $Libra.
La Cámara de Diputados de la Nación sesionará este miércoles a partir de las 12 del mediodía, en lo que será el primer encuentro parlamentario tras la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y el derrumbe electoral del PRO.
En ese contexto, la oposición busca avanzar con una agenda legislativa trabajada durante las últimas semanas, aunque reunir el quórum necesario representa todavía un desafío importante.
El temario inicial: jubilaciones, bonos y emergencia por el temporal
El pedido de sesión fue formalizado recién el lunes por la noche, luego de intensas gestiones para reunir las firmas requeridas. En su versión original, el temario incluía los proyectos previsionales dictaminados la semana pasada. Estas propuestas buscan actualizar los haberes jubilatorios, incrementar el bono que permanece congelado desde hace 15 meses y restablecer la moratoria previsional.
Además, figuraban iniciativas destinadas a declarar la emergencia en la provincia de Buenos Aires, en respuesta a los destrozos ocasionados por el reciente temporal.
Auditoría General de la Nación: una deuda institucional desde 2024
A último momento, se sumaron dos temas sensibles al temario de la sesión. El primero es la designación de nuevas autoridades para la Auditoría General de la Nación (AGN), un organismo clave para el control del Estado y cuya renovación se encuentra demorada desde abril de 2024.
Un principio de acuerdo entre el peronismo y el bloque de Miguel Ángel Pichetto propone como auditores a Juan Ignacio Forlón y Emilio Monzó. Esta negociación dejó fuera de carrera a Mario Negri, impulsado por la UCR hace un año. Desde entonces, la fragmentación del radicalismo en tres sectores redujo su capacidad de negociación.
El tercer puesto en la AGN, en principio, quedaría para el oficialismo. Si bien al comienzo se barajó el nombre de Jorge Triaca (PRO), en los últimos días tomó fuerza la candidatura de Santiago Viola. Este punto podría reflejar un desplazamiento definitivo del PRO, en línea con el creciente predominio de los libertarios en el Gobierno nacional. Si se evitan nuevas tensiones, el organismo podría volver a contar con autoridades tras más de un año de acefalía.
El caso Libra vuelve al recinto: cruce entre el oficialismo y la oposición
El otro asunto que promete polémica es el caso $Libra, una denuncia que involucra criptomonedas y desató un escándalo mediático. Aunque ya se aprobaron interpelaciones a funcionarios y se creó una comisión investigadora, los avances fueron escasos. Ni el ministro de Economía, Luis Caputo, ni el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se presentaron a declarar. Además, la comisión sigue trabada por un empate en la elección de su presidencia.
La oposición intentará destrabar la situación este miércoles en el recinto. Sin embargo, el oficialismo ya anticipó su rechazo: desde el entorno de Martín Menem aseguran que “el reglamento no prevé que una comisión pueda redefinirse por moción y que debe emitirse una nueva resolución”. Esto podría generar un nuevo choque institucional por la interpretación del reglamento interno. Como si fuera poco, la oposición todavía no definió un candidato de consenso para presidir la comisión investigadora.
Proyectos previsionales: bono congelado y moratoria en debate
En materia de seguridad social, se pondrán a consideración 14 dictámenes diferentes. Aunque las diferencias entre los bloques no parecen insalvables, hay desacuerdos sobre el monto del bono a jubilados y el mecanismo para acceder a una jubilación mínima. El peronismo insiste con reponer la moratoria previsional, mientras que otras fuerzas promueven un sistema de proporcionalidad que limite ese acceso.
El primer obstáculo: alcanzar el quórum legislativo
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre impulsan la sesión, pero deberán sortear un primer obstáculo clave: alcanzar los 129 diputados presentes que exige el reglamento para iniciar el debate. Si lo logran, se abrirá una segunda fase de negociaciones dentro del recinto, donde persisten fricciones.
Emergencia en Buenos Aires: tratamiento sin oposición
Por fuera de los temas más conflictivos, se prevé un tratamiento sin mayores resistencias de tres proyectos para declarar la emergencia en municipios bonaerenses que sufrieron graves daños a raíz del reciente temporal. Estas iniciativas podrían ser aprobadas por consenso.
NOTAS RELACIONADAS
-
La trama oculta detrás de los 130 kilos de hachís detectados en Ezeiza: aduaneros, militares de Inteligencia y vinculados con la última dictadura
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires