La trama oculta detrás de los 130 kilos de hachís detectados en Ezeiza: aduaneros, militares de Inteligencia y vinculados con la última dictadura
Facundo Bouza, en representación del courier RSI, declaró ante la Justicia que llegaron 30 envíos mediante el mismo importador, todos pagados en efectivo. Sin embargo, se habla de por lo menos 50 o 70. Los vínculos de su padre, Roberto "El Hurón" Bouza, con la Inteligencia militar, los aduaneros y oscuros personajes. La apelación poco creíble al "Factor Villarruel" y tramas de negocios ilegales que persisten en el tiempo.
El caso de los 130 kilos de hachís, provenientes de los Estados Unidos, detectados en la Aduana de Ezeiza, sigue generando perplejidad y preocupación, quizás en dosis similares. El hecho fue revelado en exclusiva por Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-5-13-12-2-0-la-aduana-detecto-casi-130-kilos-de-hachis-provenientes-de-estados-unidos-a-traves-del-courier-rsi-la-causa-esta-a-cargo-del-juez-penal-economico-alejandro-cattania), generó innumerables repercusiones por la metodología, el posible alcance y la oscura trama detrás del dueño del courier RSI, incluyendo vínculos familiares y de negocios con la última dictadura militar. "Cuando el verificador detectó material orgánico, y pidió inspeccionar el envio, hubo otros empleados que quisieron disuadirlo. Le dijeron que tenía canal verde, que eran envíos de gente amiga, y otras tonterías por el estilo", haciéndolo sospechar aún más cuenta un aduanero que conoce bien el tema. "Pocas veces vimos una "joda" semejante, a través del courier de Ezeiza, y con un esquema tan armado, que suponemos viene de gestiones anteriores", agregó.
Una metodología tan aceitada, y con tantas complejidades cruzadas, usada para el tráfico de drogas, parece un factor relativamente nuevo. La otra gran preocupación, tanto de la Aduana como la Justicia, es la cantidad de posibles envíos de hachís. En su declaración ante la fiscal que sigue el caso, Facundo Bouza, apoderado del courier e hijo de su dueño, declaró que entre marzo y abril llegaron 30 envíos mediante el mismo importador -cuyo nombre sigue siendo un misterio- que iba a recibir el hachís camuflado en filtros de agua, cuyas fotos ilustran esta. Por otra parte, Bouza habría aseverado que el importador trabajó para distintos destinatarios apócrifos o prestanombres, ya que sólo se permiten recibir tres envíos al año por cada CUIT. Como también que el cobro del servicio de courier fue en efectivo, cuando hubiera correspondido una transferencia.
Sin embargo, según distintas fuentes, Bouza describió aceitadamente el mecanismo pero los mismos serían más. "En la Aduana hablan de 70 envíos", apuntó una fuente vinculada a los servicios de Inteligencia, que sigue el caso de cerca. "Fueron 50 envíos como mínimo", apunta un aduanero. Si estas versiones se vuelven dato o declaración judicial, y el juez Cattania las considera válidas, Bouza habría incurrido en falso testimonio. "Sería una pesadilla para "El Hurón" (por Roberto Bouza, padre de Facundo y dueño del courier), porque su esposa siempre le pidió que cuide al hijo de ambos, dejándolo fuera de sus negocios", cuenta alguien que lo conoce desde cuando era empleado de la Aduana, hace más de 20 años.
Un esquema armado y vínculos oscuros
Si la fiscal o el juez quisieran investigar los vínculos de Bouza con los aduaneros de Ezeiza, tendría que apuntar a los que tenían buena relación con Rodolfo Saccone, un dirigente del gremio fallecido en 2021.."El Hurón es amigo de todos en Ezeiza, especialmente de los históricos, y sigue vinculado a gente de los servicios", apunta una fuente calificada.
Dentro del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), Bouza tenía como amigo a Rodolfo "El Gordo" Saccone, un dirigente importante dentro del gremio, además con representación internacional. Saccone falleció en enero del 2021, pero a "El Hurón" le quedaron vínculos con gente del SUPARA, especialmente en Ezeiza. Sin embargo, este sería el último eslabón, o más bien la consecuencia (y no la causa) del poder de Bouza. "El Hurón" tiene históricos vínculos con dos agentes del Batallón de Inteligencia 601, dependiente del Ejército Nacional. Se los conoce como "JJ", por la dupla Jaime y José, nombres de guerra más que reales. Uno de ellos ya falleció y el otro es un anciano de salud precaria. Sin embargo, supieron mostrar todo su poder.
Hace alrededor de 20 años, uno de los subdirectores más importantes de la Aduana vio cómo secuestraban extraoficialmente a su hijo. El calvario duró menos de un día, por la rapidez con la que actuaron tanto la máxima dirección del organismo como la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Nadie duda sobre la causa del evento: el subdirector habia parado varios contenedores de operadores de comercio exterior ligados a "JJ". La democracia ya tenía más de 20 años, pero los operadores oscuros seguían teniendo peso.
Al comienzo del gobierno libertario, e inclusive antes, se lo escuchó a "El Hurón" alardear sobre sus vínculos con Victoria Villarruel, cuando se especulaba que la vicepresidente podía tener injerencia sobre la Aduana. Además de su vínculo con "JJ", la actual -y segunda esposa- de Bouza, madre del hijo involucrado en la causa judicial (por ahora como declarante) sería hija de un militar involucrado en la represión ilegal desarrollada en la Escuela de Mecánica de la Armada. "La hija del almirante está enojada porque terminó involucrado su hijo en la Justicia", admite un conocido de los Bouza.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires
-
Tras las repercusiones de su discurso en Davos, donde atacó al feminismo y a la comunidad LGBT, Milei quiere derogar leyes con perspectiva de género