El Gobierno extiende la baja de retenciones al agro y reduce aranceles a la importación de bienes de capital
En un movimiento orientado a incentivar la próxima siembra de cultivos de invierno, el Gobierno nacional resolvió prolongar hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción temporal de las retenciones para el trigo y la cebada, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo este martes.
Además, el titular del Palacio de Haciendo anunció una nueva baja de aranceles en la importación de bienes de capital. La medida busca reducir los elevados costos de producción y facilitar la recuperación del sector industrial.
Agro: extensión de la baja de retenciones al trigo y la cebada
La rebaja de los derechos de exportación para estos granos había sido implementada originalmente a fines de enero y tenía vigencia hasta el 30 de junio del corriente año.
“Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en la red social X. Asimismo, señaló que “esta medida no se aplicará para la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero”.
IMPORTANTE 👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…
Esta continuidad en la baja de alícuotas es vista como un nuevo gesto del Ejecutivo hacia el sector agroexportador, principal generador de divisas, en un contexto donde uno de los objetivos clave es reforzar las reservas del Banco Central.
Desde la Cámara Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) expresaron su respaldo a la disposición adoptada por el Ministerio de Economía. “Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina”, expresaron en redes sociales.
En la misma línea, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), valoró positivamente la iniciativa: “Creemos que es una medida positiva. Celebramos que se haya dado en este contexto donde se está ejecutando el plan de siembra de trigo y cebada, de manera que esto va a colaborar en una mayor producción para el próximo año”.
No obstante, Martins también instó a que se replique la medida en otros cultivos: “Ojalá que el ministro y el equipo económico recapaciten sobre la importancia de hacer lo propio con los granos gruesos, porque también sería un fuerte estímulo para todo el sector, para invertir aún más en producción. Por eso, esperamos que para el maíz, la soja y el girasol sea reconsiderado y se siga el mismo camino”.
Industria: reducción de aranceles a la importación de bienes de capital
En concreto, se decidió recortar los derechos de importación sobre 27 bienes de capital que, hasta ahora, tributaban entre un 20% y un 35%, es decir, bastante por encima del arancel externo común del Mercosur, que se ubica en el 12,6%. A partir de ahora, estos productos pasarán a pagar alícuotas más bajas.
Entre los bienes alcanzados por esta decisión se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria especializada para el rubro metalúrgico —como equipos de corte láser, plegadoras y prensas—, sistemas para depuración de gases, y herramientas utilizadas en la limpieza de cañerías en el sector petrolero. También se incluyen máquinas industriales para la elaboración de helados, hornos panaderos, polipastos eléctricos, dispositivos para cortar pelo o esquilar, y bombas centrífugas, entre otros. Así lo detalló el propio Caputo durante el anuncio.
Con esta iniciativa, el Gobierno acumula un total de 1.081 productos con aranceles reducidos, subrayó el titular del Palacio de Hacienda.
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones