16 de Mayo de 2025 - 09:24

Tras la caída de ficha limpia que le permite ser candidata, avanza la estrategia judicial contra Cristina KIrchner: piden duplicarle la condena en la causa Vialidad

La caída del proyecto de ley conocido como Ficha Limpia cerró la posibilidad de inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner mediante una norma legislativa. Ante ese escenario, quienes impulsan su salida de la escena política concentran ahora sus esfuerzos en el frente judicial.

En ese marco, este jueves el procurador general ante la Corte Suprema, Eduardo Casal, dictaminó a favor de una condena de 12 años de prisión para la expresidenta en el marco de la causa Vialidad. El funcionario respaldó el recurso presentado por el fiscal ante la Cámara de Casación, Mario Villar, quien había solicitado al máximo tribunal que se revise el fallo para que se duplique la pena impuesta por el Tribunal Oral Federal N.° 2.

Apoyo a la acusación por asociación ilícita

Villar, y ahora también Casal, cuestionan la absolución de Cristina Kirchner por el delito de asociación ilícita. Ambos consideran que no solo debería sostenerse la condena por administración fraudulenta, sino también sumar el delito de asociación ilícita, lo que implicaría una pena mayor y la pérdida definitiva de su habilitación para ocupar cargos públicos.

Hasta el momento, la exvicepresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, en una sentencia que fue confirmada por la Cámara de Casación. El caso investigó el presunto direccionamiento del 80% de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz en favor de empresas del empresario Lázaro Báez, durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.

El rol de la Corte Suprema

Hace un mes, la Corte Suprema recibió 17 recursos de queja relacionados con la causa Vialidad. En ese contexto, le solicitó a Casal que se expidiera exclusivamente sobre el recurso presentado por Villar. La comunicación del máximo tribunal fue escueta: "Córrase vista a la Procuración General de la Nación", sin incluir los planteos realizados por las defensas, que por procedimiento no requieren dictamen del procurador.

El dictamen de Casal, si bien no es vinculante, influye en el análisis de los jueces de la Corte, que ahora tienen en sus manos la decisión de revisar —o confirmar— la condena.

Tiempos judiciales y cálculos políticos

En los acuerdos internos del máximo tribunal, el ministro Ricardo Lorenzetti había planteado la necesidad de tratar el expediente con celeridad durante el primer semestre del año. Sin embargo, sus colegas Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, presidente y vicepresidente de la Corte, dejaron trascender que el caso seguirá los plazos habituales, dejando en evidencia que los tiempos no solo son jurídicos, sino también políticos.

Posibles escenarios para CFK

Si la Corte ratifica la condena, Cristina Kirchner podría enfrentar una pena de prisión efectiva. No obstante, por tener más de 70 años, podría solicitar el cumplimiento domiciliario. Otro escenario contempla la posibilidad de que se postule como candidata a legisladora por la provincia de Buenos Aires: en caso de resultar electa, adquiriría inmunidad de arresto, lo que modificaría nuevamente el tablero judicial y político.

Comentarios