04 de Abril de 2025 - 03:58

Javier Milei anunció que Argentina adecuará su normativa para cumplir con requisitos arancelarios de Estados Unidos

Durante su participación en la Gala de los Patriotas Americanos en Estados Unidos, el presidente Javier Milei anunció que la Argentina avanzará en la readecuación de su normativa comercial con el objetivo de cumplir con los requisitos arancelarios propuestos por el gobierno norteamericano.

En su discurso ante referentes políticos, empresarios y dirigentes conservadores, el mandatario argentino detalló que el país ya cumplió nueve de los 16 requisitos exigidos y que instruyó a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio para avanzar con los puntos restantes.

“En este marco, producto de las reuniones que mantuvo el canciller Gerardo Werthein con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio norteamericana, la Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de tal manera que cumplamos con los requerimientos de la propuesta de aranceles elaborada por el presidente Donald Trump”, afirmó.

Armonización de aranceles para facilitar el comercio bilateral

El presidente también hizo referencia al Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, por su sigla en inglés) como parte del proceso para mejorar la relación comercial con Estados Unidos. En este contexto, indicó que se buscará armonizar los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos, con el objetivo de facilitar su circulación entre ambos países.

“Vamos a avanzar en la armonización de los aranceles para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, agregó Milei.

Milei comparó su gestión con la de Donald Trump

En su intervención, el mandatario libertario destacó similitudes con el presidente estadounidense Donald Trump, también homenajeado en el evento, al afirmar que ambos gestionan con acciones concretas.
“Nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”, expresó.

También aprovechó para remarcar los obstáculos que, según dijo, encontró desde el inicio de su gobierno:
“Para todos estos objetivos y medidas, la totalidad de la política, los medios, los sindicatos y muchos empresarios acomodados por el régimen anterior repitieron una y otra vez que era imposible la función”, sostuvo.

Resultados económicos y negociaciones con el FMI

Durante su exposición, Milei resaltó los resultados económicos alcanzados durante los primeros meses de su gestión:
“El crecimiento de punta a punta de diciembre de 2023 a 2024 fue del 6%, razón por la cual sacamos de la pobreza al 20% de la población argentina”, afirmó.

Además, uno de los objetivos centrales del viaje del mandatario argentino a Estados Unidos es avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca cerrar un acuerdo por un desembolso de 20.000 millones de dólares, de los cuales se pretende adelantar el 75%. No obstante, el organismo internacional solo habría dado luz verde, por ahora, a una entrega del 40%, y las conversaciones técnicas siguen en curso.

Reconocimientos en la Gala de los Patriotas Americanos

La Gala de los Patriotas Americanos también reconoció a otras figuras destacadas. Además de Donald Trump, fueron homenajeados la comunicadora y filántropa Natalia Denegri, galardonada por su labor humanitaria y su carrera en el mundo audiovisual, con 43 premios Suncoast Emmy, y Eduardo Verástegui, presidente de la fundación Sound of Freedom, por su lucha contra la trata de menores.

Entre los asistentes estuvieron la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el político Matt Gaetz, junto con otros referentes comprometidos con la defensa de los valores conservadores como la libertad, la vida y la familia.

Comentarios