Jorge Macri inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña
Jorge Macri encabezó este sábado la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En un discurso con un marcado tono electoral, el jefe de Gobierno porteño abordó temas clave de su gestión y lanzó críticas hacia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el contexto de la creciente ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.
Seguridad: eje del discurso y críticas a Kicillof
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la seguridad, un tema que generó fuertes cuestionamientos hacia la gestión bonaerense. “Desde nuestro gobierno hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que la Ciudad sea una de las capitales más seguras de América Latina, pero cruzando la General Paz, la delincuencia avanza sin control. Hemos logrado mantener la seguridad, pero sería mucho más fácil si el gobernador asumiera seriamente la lucha contra el crimen”, afirmó Macri.
Además, remarcó la falta de respuestas de la provincia en este ámbito: “Esperamos atentos el mensaje del gobernador (Axel) Kicillof para conocer cuál es su plan contra la inseguridad que golpea a la provincia y que ya se llevó la vida de 13 de nuestros policías”.
En esta línea, anunció una nueva iniciativa para enfrentar otro problema vinculado a la seguridad: “Vamos a terminar con la mafia de los trapitos, que extorsionan y se creen dueños de la calle. Por eso, vamos a enviar un proyecto de Modificación del Código Contravencional que eleva las penas y multas y prevé días de arresto”, sostuvo.
Respuesta a Bullrich y la creación de un Servicio Penitenciario porteño
Otro de los momentos clave del discurso estuvo relacionado con la reciente polémica por la fuga de presos en la Ciudad y las críticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En respuesta, Macri defendió la posición del Gobierno porteño: “Yo sé que, como dice la ministra (Patricia) Bullrich, todas las provincias tienen sus cárceles. Pero también tienen su Justicia propia. La ministra sabe bien que, desde que esta Ciudad se creó, nunca tuvimos ni la Justicia plena ni el Servicio Penitenciario. No puede haber magia en la solución. Esto no se resuelve de golpe”, argumentó.
En ese sentido, adelantó que presentará un proyecto para la creación de un Servicio Penitenciario de la Ciudad, con el objetivo de alojar a los detenidos que se encuentren bajo la jurisdicción de la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas local. “No podemos seguir teniendo presos donde no deben estar”, enfatizó.
Mensaje al Gobierno nacional y defensa del equilibrio fiscal
En otro tramo de su exposición, Macri hizo hincapié en la gestión económica de la Ciudad y envió una señal al Gobierno nacional: “En la Ciudad hemos hecho un culto del equilibrio fiscal. No necesitamos que nos enseñen cómo hacerlo”, afirmó, en una clara referencia a las políticas de Javier Milei.
A su vez, resaltó la importancia de administrar el Estado de manera eficiente sin eliminarlo: “Se puede ser tan eficiente como eficaz cuando, en vez de querer eliminar el Estado, se gestiona con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que entra”.
El jefe de Gobierno detalló que la reducción del gasto político en un 8,6% permitió ahorrar 860 mil millones de pesos, lo que posibilitó una baja de impuestos que benefició a más de 320 mil contribuyentes. “Eso nos permitió bajar impuestos a más de 320 mil contribuyentes: jubilados y personas con discapacidad que dejaron de pagar el ABL; y comerciantes, PyMEs, profesionales independientes y prestadores de servicios recuperan sus saldos a favor de Ingresos Brutos en 48 horas”, precisó.
También instó a la Legislatura a aprobar la Ley de Beneficios Fiscales, que contempla la adhesión al RIGI y la regularización de activos, con el objetivo de seguir reduciendo la carga impositiva. “Para permitir que quienes se vieron afectados por la crisis puedan ponerse al día, enviamos un Plan de regularización de deudas administrativas y judiciales para los tributos que cobra la Ciudad”, agregó.
Un llamado a la oposición de cara al año electoral
Sobre el final de su intervención, Macri dejó un mensaje dirigido a los sectores opositores y los instó a debatir con propuestas concretas. “Encaremos este año electoral discutiendo el futuro, no el pasado. Podemos tener distintas identidades y banderas, pero de lo que no hay dudas es que los argentinos eligieron un cambio, exigiendo más soluciones y menos peleas”, señaló.
Asimismo, advirtió que la oposición no debería obstruir la gestión de la Ciudad. “Los espacios opositores no deben confundirse. No fueron votados para boicotear al Gobierno de la Ciudad. Si tienen propuestas superadoras, ideas innovadoras y soluciones concretas, estamos dispuestos a analizarlas e implementarlas. Si su estrategia es poner trabas, deben saber que nada nos desviará del compromiso asumido con los porteños”, concluyó.
Así, con un tono firme y en clave electoral, Jorge Macri marcó el rumbo de su gestión y trazó líneas de confrontación con la oposición, el gobierno nacional y la administración bonaerense.
NOTAS RELACIONADAS
-
La gobernación de San Juan usó el Fondo para el Desarrollo Minero para entregarle $ 100 millones al club San Martín, destinados a sus jugadores
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires