La Ciudad de Buenos Aires tampoco tendrá PASO en 2025: la Legislatura aprobó la suspensión casi por unanimidad
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025. El proyecto fue aprobado casi por unanimidad en una sesión extraordinaria este viernes por la tarde. De esta manera, CABA se alínea con la decisión del Senado, que este jueves votó a favor de suspender las primarias a nivel nacional.
Al terminar la sesión, encabezada por la vicejefa de gobierno, Clara Muzzio, la funcionara anunció la fecha de los comicios a través de sus redes sociales. “Se ha establecido que las elecciones serán el 18 de mayo” detalló Muzzio y aclaró que “el sistema de votación propuesto en esta elección es la Boleta Única Electrónica”.
Suspensión de las PASO en la Ciudad: cómo se votó
La iniciativa contó con 55 votos a favor, solo tres en contra y una abstención, que correspondió a Yamil Santoro, de Republicanos Unidos. Mientras se llevaba a cabo la sesión, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, siguió de cerca el desarrollo del debate desde Asunción, Paraguay, donde actualmente preside la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
Macri estaba particularmente interesado en la rápida aprobación de la medida, dado que los plazos del calendario electoral avanzaban y era necesario definir las reglas de juego.
El proyecto presentado por el oficialismo (PRO) contó con el respaldo de casi todas las fuerzas políticas, incluyendo Unión por la Patria, La Libertad Avanza y la UCR. Incluso los exintegrantes de LLA, Ramiro Marra y Eugenio Casielles, terminaron votando a favor.
Por otro lado, el único bloque que se opuso de manera firme fue el Frente de Izquierda. Sus tres legisladores rechazaron la iniciativa y expresaron su descontento. "Si los 18 diputados del peronismo votaban con el Frente de Izquierda esta manipulación del proceso electoral no se podía consagrar. Lo suspenden por única vez por conveniencia política. Entonces ahora las reglas electorales pasan a estar a la carta. Y es grave", criticó Gabriel Solano, del Partido Obrero (FIT).
Candidaturas sin primarias y los argumentos del oficialismo
La suspensión de las PASO implica que cada espacio político deberá definir internamente sus candidaturas mediante los mecanismos establecidos en sus propias cartas orgánicas, sin la participación directa del electorado en una instancia previa.
Desde el Gobierno de la Ciudad justificaron la reforma en razones fiscales, argumentando que la organización de una elección de tal magnitud implicaba un gasto considerable. Además, señalaron que en los últimos procesos electorales la participación en las PASO para definir cargos legislativos había sido baja, a pesar de su carácter obligatorio.
Con esta decisión, el panorama electoral porteño se reconfigura, y los partidos deberán resolver sus internas sin recurrir a las primarias abiertas.
NOTAS RELACIONADAS
-
La gobernación de San Juan usó el Fondo para el Desarrollo Minero para entregarle $ 100 millones al club San Martín, destinados a sus jugadores
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires