El Senado sancionó la suspensión de las PASO para 2025
El Senado convirtió en ley la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de este año. El proyecto fue sancionado con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones en una sesión extraordinaria que comenzó este jueves a las 12 y se extendió durante varias horas de debate caliente.
De esta manera, y gracias al respaldo de aliados del PRO, la UCR y legisladores de bloques provinciales, además de un sector del peronismo, el oficialismo logró una nueva victoria en el Congreso, que resultó una bocanada de aire fresco en medio del escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.
Suspensión de las PASO: qué se votó
Si bien el Gobierno no consiguió eliminar las primarias de manera definitiva, como pretendía en un principio, logró al menos que no se realicen en 2025. De esta manera, el proceso electoral contará con una única instancia en octubre, donde se elegirán senadores y diputados nacionales.
Este cambio en el calendario electoral también impactará en la dinámica política, ya que las negociaciones clave se desplazarán algunos meses. Según lo establecido, el plazo para la conformación de alianzas vencerá el 7 de agosto, la presentación de listas será el 17 y la campaña electoral arrancará el 27 de ese mes. Finalmente, las elecciones generales tendrán lugar el 26 de octubre.
La propuesta recibió el respaldo completo del bloque libertario y del PRO, así como el apoyo parcial de la UCR y de los sectores federales alineados con gobernadores que mantienen una relación cercana con la Casa Rosada. Además, alrededor de 11 senadores de Unión por la Patria acompañaron la medida, reflejando la misma división que se había dado en la Cámara de Diputados.
Otros proyectos aprobados en la sesión
Además de la suspensión de las PASO, el Senado sancionó otros proyectos de importancia. Entre ellos, se dio luz verde a ascensos para personal del Ministerio de Defensa, promociones de grado en las Fuerzas Armadas y el Ejército Argentino, así como la designación de diplomáticos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
También se debatió y aprobó la modificación del Código Procesal Penal y del Código Procesal Federal en relación con el Juicio en Ausencia del Imputado. Esta iniciativa se convirtió en ley con 45 votos a favor y 22 en contra.
Otro punto destacado fue la sanción, con unanimidad de 67 votos, de la Ley que introduce modificaciones en el Código Penal, el Código Procesal Penal Federal y el Código Procesal Penal en relación con la reincidencia, la reiteración delictiva, el concurso de delitos y la unificación de condenas.
Por último, la Cámara Alta aprobó por unanimidad, con 38 votos, la Ley para el abordaje integral del Crimen Organizado. Esta normativa busca dotar al Estado de mejores herramientas para investigar y sancionar a las organizaciones criminales.
El Senado abordó el escándalo cripto vinculado a Milei
Durante la sesión, también se discutió el pedido de conformación de una Comisión Especial Investigadora para analizar el tuit del presidente Javier Milei sobre la memecoin $LIBRA, iniciativa impulsada por el senador Pablo Blanco (UCR) y otros legisladores. Sin embargo, la propuesta fue rechazada con 47 votos positivos y 23 negativos, ya que no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.
Por otro lado, la senadora Guadalupe Tagliaferri presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la criptomoneda $LIBRA, el cual fue aprobado con 46 votos a favor y 15 en contra. También solicitó la interpelación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero la moción no prosperó, ya que obtuvo 42 votos afirmativos y 23 negativos, sin llegar al umbral requerido de dos tercios.
Finalmente, se trató la posibilidad de citar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para que brindara explicaciones ante el Senado sobre el tema de la memecoin. La propuesta, impulsada por la senadora Florencia López (Frente Nacional y Popular) y otros legisladores, tampoco logró avanzar: fue rechazada con 39 votos a favor y 28 en contra.
NOTAS RELACIONADAS
-
La gobernación de San Juan usó el Fondo para el Desarrollo Minero para entregarle $ 100 millones al club San Martín, destinados a sus jugadores
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires