Milei en la Cumbre del Mercosur: críticas al bloque, reclamo por reformas y advertencia de ruptura
El presidente Javier Milei encabezó este jueves la 66° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, donde compartió escenario con los mandatarios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y representantes de Estados asociados. En su discurso, que marcó el cierre de su presidencia pro tempore del bloque regional, lanzó fuertes cuestionamientos al funcionamiento actual del Mercosur, pidió una apertura comercial profunda y dejó abierta la posibilidad de que Argentina avance por fuera del bloque.
“Avanzaremos acompañados o solos”, advirtió el mandatario argentino ante sus pares, marcando un tono firme en la búsqueda de un cambio de rumbo en el bloque. Milei remarcó que, si bien el objetivo inicial del Mercosur fue promover la integración económica regional, en la práctica, “el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar algunos sectores”.
Además, acusó al bloque de haber generado un freno en el desarrollo regional: “Mercosur terminó excluyéndonos de la competencia global y frenó el crecimiento de nuestras economías”, sostuvo, y cuestionó con dureza la estructura institucional: “Una estructura burocrática elefantiásica dedicada a reuniones eternas, regulaciones de derechos internos y duplicar foros que no logran la promoción de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos”.
Propuesta de reformas y posible salida del bloque
Discurso del Presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. pic.twitter.com/PGWYoEFC1k
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 3, 2025
Durante su intervención, Milei planteó la necesidad de dejar atrás lo que denominó una “inercia destructiva” y propuso avanzar hacia un modelo comercial más abierto y con mayor autonomía nacional. “Mercosur no cumplió sus objetivos. Buscamos ponerle fin a una inercia destructiva, propusimos que como bloque nos movamos hacia un esquema comercial y regulatorio más libre, en lugar de estar sometido a una cortina de hierro”, afirmó.
El presidente también deslizó que, si Brasil y los demás miembros insisten en sostener las condiciones actuales, Argentina podría tomar un camino distinto: “Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”.
Y reforzó esa postura al reiterar: “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque - como ya he dicho - Argentina no puede esperar”.
Avances internacionales y relaciones bilaterales
A pesar de sus duras críticas, Milei celebró algunos avances en materia de relaciones exteriores, como el relanzamiento del acuerdo Mercosur - Unión Europea. Al respecto, destacó: “Estamos convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica basada en la complementariedad de nuestras economías”.
También expresó optimismo con las negociaciones en curso con otras regiones del mundo: “Tenemos amplias expectativas de finalizar este año las negociaciones para celebrar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos, profundizar el acuerdo comercial con la India y el tratado de libre comercio entre el Mercosur e Israel”.
Seguridad regional y el reclamo por Nahuel Gallo
Otro de los ejes del discurso presidencial fue la seguridad. Milei alertó sobre el crecimiento del crimen organizado en América Latina y pidió acciones concretas contra el narcotráfico: “En materia de seguridad enfrentamos el enorme desafío de extirpar de la región el cáncer del crimen organizado, fundamentalmente el narcotráfico, que no reconoce frontera alguna y nos destruye a todos”.
Pidió dejar de lado las declaraciones y pasar a los hechos: “Necesitamos actuar de forma urgente, no estancarnos en declaraciones y dudas. Tenemos que transformar en hechos los compromisos asumidos por nuestros gobiernos”.
En ese marco, dejó un mensaje para la próxima presidencia del Mercosur, que quedará en manos de Brasil, e hizo una mención especial a la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela: “Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado”, expresó, y agregó: “Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronta liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo”.
Un llamado a redefinir el rol del Mercosur
Milei cerró su intervención con un mensaje contundente sobre el futuro del bloque. “Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales”, sostuvo.
Y concluyó: “Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente, por eso necesitamos más libertad de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y está en los socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a seguir el camino que hemos elegido”.
NOTAS RELACIONADAS