Javier Milei se reúne con gobernadores para avanzar en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
El presidente Javier Milei encabeza este jueves una reunión clave con los gobernadores provinciales en la Casa Rosada, luego del triunfo electoral que amplió la representación de La Libertad Avanza en el Congreso. El mandatario recibirá a unos 17 gobernadores junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
El encuentro marca el inicio de una nueva etapa política, en la que el Gobierno busca consolidar acuerdos legislativos y avanzar con su agenda de reformas estructurales.
Reforma laboral y Presupuesto 2026: la agenda de Javier Milei y los gobernadores
La cumbre servirá para definir consensos en torno a dos ejes centrales: la reforma laboral 2025 y el Presupuesto 2026.
Esperan que asistan entre 15 y 17 mandatarios, entre ellos los aliados de LLA como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Luis Poggi (San Luis), así como también los peronistas no K. Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáez (Salta) estarán presentes.
También participarán los independientes de Provincias Unidas, quienes tenían buen diálogo con la Rosada hasta que La Libertad Avanza se metió con candidatos propios en la pulseada electoral en sus distritos. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes perdieron contra LLA en los comicios, y Gustavo Valdés (Corrientes) estarán en el encuentro con el Ejecutivo.
Milei necesita tejer acuerdos con los gobernadores para que sus diputados y senadores acompañen las reformas que enviará al Congreso en diciembre, cuando cambie la composición y La Libertad Avanza sume las bancas que ganó en las elecciones legislativas del pasado domingo 26 de octubre. En el medio está el debate del Presupuesto 2026, cuestión que interesa a los jefes provinciales que necesitan fondos para sus provincias.
El Ejecutivo busca obtener el respaldo político necesario para avanzar con el proyecto de Presupuesto 2026, actualmente en debate en la Cámara de Diputados. Milei espera lograr un primer compromiso que facilite la aprobación legislativa.
En paralelo, el Consejo de Mayo trabaja en los detalles finales del borrador de la reforma laboral, que será enviado al Congreso durante las sesiones extraordinarias. El objetivo oficial es alcanzar un texto consensuado antes del 15 de diciembre.
Principales puntos de la reforma laboral:
-
Indemnización por despido: un mes por año trabajado, tope de diez sueldos, excluyendo el aguinaldo.
-
Vacaciones: sistema fraccionado, que se podrá acordar entre empleador y trabajador.
-
Condiciones laborales: el empleador podrá modificar tareas o lugares de trabajo según “necesidades organizativas”.
-
Salarios y beneficios: pagos no remunerativos (comidas, guardería, gimnasio, ropa o reintegros médicos) hasta un 10% del salario, exentos de aportes.
-
Retribución variable: compensación por mérito o productividad, sin generar derechos adquiridos.
-
Licencias médicas: en caso de enfermedad o accidente inculpable, prestación del 80% del salario, de carácter no remunerativo.
-
Antigüedad e instancias judiciales: nuevos criterios de cálculo y ajustes en los procesos judiciales.
Milei busca consolidar poder político en el Congreso
El Gobierno considera que la nueva composición legislativa permitirá avanzar con las reformas esenciales del programa de estabilización económica. La Casa Rosada apuesta a que el diálogo con los gobernadores facilite acuerdos que destraben la agenda parlamentaria antes de fin de año.
El encuentro marca el primer paso de la estrategia política de consolidación del oficialismo, donde Milei intentará sumar respaldo a sus proyectos clave: reforma laboral, reforma del Estado y el nuevo esquema fiscal para 2026.
NOTAS RELACIONADAS
