28 de Octubre de 2025 - 08:55

Javier Milei busca un Congreso reformista: los proyectos clave que el oficialismo impulsará tras el triunfo electoral

“Tendremos el Congreso más reformista de la historia”, prometió Javier Milei en su discurso luego de confirmarse el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo. Con una nueva correlación de fuerzas en el Parlamento, el oficialismo planea avanzar con la agenda de reformas estructurales que había quedado frenada por falta de apoyo político. Desde el Gobierno aseguran que comienza la llamada “segunda fase”, en la que buscarán concretar los proyectos más ambiciosos del programa libertario.

El nuevo escenario parlamentario tras las elecciones

Durante 2025, el saldo legislativo para La Libertad Avanza fue negativo: la oposición dominó la mayoría de las sesiones, impulsando iniciativas que la Casa Rosada rechazaba de plano. En ese contexto, varios proyectos clave quedaron archivados, entre ellos, el que buscaba fomentar la repatriación de dólares no declarados —una propuesta del Ejecutivo que nunca llegó siquiera a debatirse en comisión—.

Otro de los textos que quedó en pausa fue la “Ley de Hojarasca”, elaborada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, que proponía derogar o modificar más de 60 leyes consideradas obsoletas. La falta de consenso político y la dificultad para conseguir los votos necesarios la dejaron fuera del temario.

También perdió fuerza la reforma del régimen penal juvenil, que Milei había anunciado durante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo. El proyecto, que proponía bajar la edad de imputabilidad a 13 años (luego ajustada a 14 para alcanzar un dictamen de mayoría), nunca fue tratado en el recinto.

La nueva etapa del oficialismo en el Congreso

A partir del 10 de diciembre, Milei contará con un Congreso más favorable. En el Senado, La Libertad Avanza pasará de 7 a 20 bancas, gracias a los triunfos en 6 de los 8 distritos que elegían senadores. En la Cámara de Diputados, los libertarios crecerán de 37 a 83 escaños propios, y contarán además con el apoyo de buena parte del PRO y de sectores de la UCR.

Con este nuevo escenario, el oficialismo planea retomar proyectos pendientes. El tema de la edad de imputabilidad, por ejemplo, fue incorporado en la reforma del Código Penal presentada por Milei junto a Patricia Bullrich durante la campaña.

En cuanto a la Ley de Hojarasca, el diputado Alejandro Cacace, número dos del Ministerio de Economía —conocido internamente como “el Coloso”—, anticipó durante el debate del Presupuesto 2026 que el Ejecutivo enviará una nueva versión de esa ley y otra Ley Bases. Según fuentes del entorno ministerial, ambas serán presentadas el 15 de diciembre.

Reforma laboral e impositiva: el corazón del plan libertario

La agenda reformista del Gobierno incluye dos proyectos centrales que se desprenden del Pacto de Mayo firmado entre Milei y 19 gobernadores: la reforma laboral y la reforma impositiva. Ambos textos, elaborados por el Consejo de Mayo, fueron postergados hasta después del recambio legislativo ante la expectativa de lograr mayor fortaleza política tras las elecciones del 26 de octubre.

Ahora, con el respaldo de los nuevos legisladores, el Presidente buscará impulsar estos cambios estructurales que considera esenciales para “liberar las fuerzas productivas del país”.

El desafío de los acuerdos políticos

Para avanzar con su agenda, Milei necesitará construir consensos más allá del PRO, que contará con 24 diputados y 6 senadores desde diciembre. El oficialismo deberá asegurar el quórum y reunir los votos suficientes para aprobar sus proyectos más sensibles.

En ese marco, La Libertad Avanza buscará tender puentes con los bloques dialoguistas que responden a los gobernadores provinciales, como Encuentro Federal, Provincias Unidas y los representantes de Misiones y Salta.

La gran incógnita es si el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, seguirá siendo el principal interlocutor con los mandatarios provinciales o si habrá cambios en el Gabinete, como se especuló antes de las elecciones. En caso de continuar, Francos deberá retomar el diálogo con los gobernadores, ya que, según fuentes de Encuentro Federal, “no hablan con él hace un año”.

Un verano intenso en el Congreso

Con la nueva mayoría y el impulso político del triunfo electoral, el oficialismo se prepara para un verano activo en el Congreso, donde buscará dar forma a su plan de reformas estructurales y cumplir con los compromisos del Pacto de Mayo. Desde el entorno presidencial aseguran que Milei quiere aprovechar el momento político y que el próximo período legislativo marcará un punto de inflexión en su gestión.

Comentarios