Venezuela: Maduro juró como presidente en medio de un clima de extrema tensión interna y externa
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, juró este viernes para iniciar un nuevo período al frente del país, marcando el comienzo de otros seis años en el poder. La asunción se da en medio de un clima de extrema tensión, tanto en la política interior como exterior.
En las horas previas al polémico acto, hubo protestas en las calles, intimidaciones a líderes opositores y una fuerte presión internacional de varios países que desconocen el triunfo de Maduro, señalado como un dictador que no respeta la democracia.
Cómo fue la asunción de Maduro
El acto oficial tuvo lugar en Caracas y contó con la presencia de líderes internacionales como el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, además de representantes de Bolivia, Nicaragua, México e Irán, entre otros países aliados al gobierno venezolano.
Mientras tanto, las calles de Caracas y otras ciudades del país se convirtieron en escenario de manifestaciones en rechazo a la nueva asunción de Maduro. Las protestas, convocadas por la líder opositora María Corina Machado, buscaron expresar el descontento popular ante un mandato que ha generado fuertes cuestionamientos, tanto a nivel interno como internacional.
"En toda Venezuela la gente se está encontrando en la calle, cada vez somos más", expresó Machado en sus redes sociales, reforzando la convocatoria a las movilizaciones. Según la dirigente, en algunos puntos de concentración, inicialmente tomados por fuerzas de seguridad, "cuando comenzó a llegar la gente, se retiraron". Con un tono alentador, Machado pidió a los manifestantes mantener "serenidad y firmeza", concluyendo con un mensaje patriótico: "¡Gloria al bravo pueblo!".
Las burlas del gobierno venezolano a las acusaciones de secuestro
El régimen de Venezuela negó el secuestro de la líder opositora María Corina Machado y se burló de ella. Por un lado, el canciller venezolano, Yván Gil, publicó un mensaje en el que acusó que intentó hacer “una operación de falsa bandera”, y que “inmediatamente salió a mentir como de costumbre”. Y agregó: “La virulencia de la reacción de los gobiernos y personajes extremistas internacionales solo señala complicidad entre los que no aceptan que la oposición es un rotundo fracaso, y actúan como siempre haciendo un ridículo de marca mayor".
Por su parte, Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia y uno de los hombres más fuertes del régimen, se burló de ella en su programa “Con el Mazo Dando” que se emite por la televisión pública venezolana. La mano derecha de Maduro hizo referencia a un video en el que María Corina Machado en el que se la ve encapuchada en un lugar público tras el anuncio de su secuestro:
“Estoy bien, estoy segura. Salimos de la concentración maravillosa, me persiguieron, se me cayó mi cartera, la carterita azul que me pertenece se cayó en la calle y ya estoy bien, a salvo y Venezuela será libre”. El funcionario rechazó el secuestro y mencionó que la oposición “jugaba a que los estaban persiguiendo y les ocurriera algo” para “luego culpar a la revolución bolivariana”. Y sumó: “¿Si ven un bolso azul por ahí, me avisan?”.
Con un tono burlesco, Cabello mostró una cartera azul de la que sacó varios elementos, como una receta médica, tabletas de medicamentos y hasta una inyección de diazepam. “Esta cartera tiene secretos”, expresó. “Tenían un plan, el cual vamos a tratar de poner en evidencia acá y que lo hicieron ante el fracaso de la convocatoria a lo largo y a lo ancho de todo el país. Tenían que inventar algo para tapar el fracaso y dijeron que la metimos presa”, aseguró.
Entre risas, Diosdado musicalizó su programa con una canción llamada “Se me perdió la cartera” y otra de Pedro Fernández, “La de la mochila azul”.
Elecciones controvertidas y falta de reconocimiento internacional
El mandato que inicia Maduro se da tras su proclamación como vencedor en las elecciones del 28 de julio, proceso que ha sido cuestionado por una amplia parte de la comunidad internacional. Los comicios no fueron reconocidos por numerosos gobiernos y tampoco se hicieron públicas las actas oficiales que respaldaran los resultados.
A pesar de las críticas, el mandatario venezolano ha contado con el respaldo de diversos países aliados. Entre los gobiernos de la región que reconocieron su reelección se encuentran Nicaragua, Bolivia, Cuba y Honduras, cuyos representantes estuvieron presentes en el acto de juramentación.
El apoyo a Maduro también llega desde potencias como Rusia, China, Irán y Turquía, además de otros estados como Serbia, Qatar, Corea del Norte y Bielorrusia. A esta lista se suman naciones del Caribe, África y Asia, como Guinea Ecuatorial, Uzbekistán, Mozambique, Sudán y Vietnam, consolidando un bloque internacional que respalda al líder chavista frente a los cuestionamientos globales.
Con esta nueva etapa, Maduro enfrenta el desafío de gobernar un país dividido, en medio de sanciones internacionales, una crisis económica persistente y un clima de agitación social que no parece disiparse.