El Gobierno recibió a la CGT y tomó nota de sus reclamos sobre la Ley Bases para evitar un nuevo paro
La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió con el Gobierno y realizó varios planteos. Los principales reclamos son que el Gobierno eleve el piso a partir del cual se volverá a pagar el impuesto a las Ganancias, que arroje precisión en la reglamentación de la reforma laboral contenida en la Ley Bases, y que retire la apelación ante la Corte Suprema de Justicia contra un reclamo de inconstitucionalidad del capítulo laboral del “mega” DNU 70/23.
Así se lo solicitó la cúpula de la central obrera, sin la presencia del miembro del triunvirato Pablo Moyano, al secretario de Trabajo, Julio Cordero, en el encuentro que mantuvieron este martes en la sede de la cartera laboral en la calle Leandro N. Alem. La ausencia del líder de Camioneros deja ver la interna que hay en la CGT con los sectores más "dialoguistas".
Junto a una comitiva sindical, los cegetistas fueron recibidos por Cordero y funcionarios del área, en un gesto del Gobierno para acercarse a la central, evitar un nuevo paro contra la gestión de Javier Milei y abrir un diálogo tripartito del que también formarán parte importantes empresarios, con quienes habrá otro encuentro la semana próxima.
Los pedidos de la CGT al Gobierno
"La semana que viene se juntan con los empresarios y la otra semana va a haber una mesa técnica para definir con precisión la reglamentación de estos artículos que tienen una gran vaguedad y que salieron del capítulo laboral de la Ley Bases. Y vamos a tener respuesta sobre dos temas que pedimos, que son la Corte y la modificación del punto de partida del Impuesto a las Ganancias", dijo Héctor Daer, parte del triunviro de la CGT, al retirarse del lugar.
Tras la reunión, la central obrera difundió los pedidos que le hicieron al Gobierno, con el cual, días atrás, dijeron que "no hay relación".
"Se solicitó que se retire la apelación hecha por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia a la sentencia favorable a la postura de CGT sobre la inconstitucionalidad por el capitulo laboral del DNU 70/23 obtenida en Cámara de Apelaciones del Trabajo", sostuvo la CGT.
La entidad de la calle Azopardo también señaló que sobre la aprobada Ley Bases hicieron "cuestionamientos a los artículos que fueran votados por el Congreso respecto a aspectos de la llamada ´reforma Laboral´, como Libertad Sindical, Protección antidiscriminatoria, Intermediación Laboral, ´trabajadores colaboradores´ autónomos y fiscalización del empleo informal".
"El compromiso es el de permitir dentro de la reglamentación pertinente las observaciones que el equipo técnico legal de CGT acerque a la secretaria, que se mantendrán reuniones al respecto dentro de los próximos 15 días", precisó la central.
Asimismo, la CGT expresó el rechazo a la "reincorporación del impuesto de Ganancias sobre la cuarta categoría" y consideró que "más allá de las presentaciones judiciales que cada gremio considere realizar a este respecto, son inviables los pisos salariales que fueron tenidos en cuenta, a los efectos de esta ley, en diciembre del año pasado, lo cual debieran considerarse (de persistir este capitulo legal) la actualización por inflación desde entonces".
Además solicitó al Gobierno "la agilización inmediata de los acuerdos ya firmados y aun no homologados" y manifestó la postura que la gestión de Javier Milei "no contempla la producción, el desarrollo y el trabajo, privilegiando solo la cuestión monetaria e inflacionaria".
"Destacamos el actual estado de profunda recesión, perdidas de empleos en todas las actividades y caída del poder adquisitivo de trabajadores activos (regulares e informales) y pasivos con una falta de perspectivas de mejoras de recuperación económica en el corto plazo", finalizó la central.
Tensiones internas en la CGT
Las tensiones internas en CGT volvieron a aflorar en las últimas semanas tras la aprobación de la Ley de Bases, que los gremialistas buscaron bloquear en el Congreso sin éxito, en especial sobre la estrategia a desplegar ante el gobierno de Javier Milei. Esto quedó en evidencia este martes, ya que a la reunión no asistió el camionero Pablo Moyano, ni ningún otro dirigente de ese sector, el FRESIMONA.
Concurrió una comitiva de la central integrada en su mayoría por dirigentes de perfil "dialoguista", entre ellos los cosecretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, como además Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Noe Ruíz (Modelos) y Maia Volcovinsky (Judiciales).
NOTAS RELACIONADAS