13 de Diciembre de 2024 - 13:06

La Legislatura porteña aprobó el presupuesto 2025: cambios en ABL y patentes

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio luz verde al Presupuesto 2025, con el foco puesto en áreas clave como educación, seguridad y obras públicas. Este plan apunta a mantener el equilibrio fiscal, alcanzando un déficit cero y controlando el nivel de endeudamiento. Dentro de las principales novedades, se destacan las reformas en el cálculo del ABL y de las patentes, que buscan mayor progresividad y equidad tributaria.

La educación recibió la mayor proporción del presupuesto, alcanzando el 20,1% del gasto total, equivalente a $2 billones 795 mil millones. Los recursos se destinarán al Plan Sigma, orientado a mejorar la infraestructura escolar, y a la creación de centros TUMO. Además, se impulsarán innovaciones pedagógicas mediante el programa Buenos Aires Aprende, que incorpora tecnologías y nuevas metodologías de aprendizaje.

En materia de seguridad, el presupuesto asigna el 16,5% del total, marcando un récord histórico para la Ciudad. Este monto incluye la compra de patrulleros, pistolas taser y byrna, junto con la ampliación de sistemas de videovigilancia y la instalación de más Puntos Seguros. También se finalizará la construcción del centro penitenciario de Marcos Paz y se avanzará en el traspaso del Servicio Penitenciario a jurisdicción porteña.

Cambios en el ABL
El esquema de cálculo del ABL será modificado en 2025 para introducir una tabla con 10 escalas en lugar de las 7 actuales. La progresividad del impuesto estará basada en la valuación fiscal homogénea (VFH) y organizada por zonas geográficas:

  • Zona I (Sur): aumento del 2%.
  • Zona II (Centro): aumento del 3%.
  • Zona III (Norte): aumento del 4%.

Para mitigar el impacto de estas actualizaciones, se implementarán bonificaciones específicas:

  • Propiedades con una VFH de hasta $26,6 millones tendrán un límite del 20% en el aumento anual, beneficiando al 54% de las partidas.
  • Aquellas entre $26,6 millones y $38 millones tendrán un tope del 35%, alcanzando al 13% de las propiedades.
  • Los inmuebles con valores superiores a $38 millones serán ajustados según la inflación.

Según el Gobierno porteño, estas modificaciones tienen como objetivo distribuir de manera más equitativa la carga tributaria, asegurando que los incrementos sean proporcionales al valor de las propiedades.

El nuevo esquema de Patentes
El impuesto a las patentes también sufrirá cambios importantes, eliminando los saltos abruptos entre tramos. El nuevo sistema será progresivo, combinando un monto fijo por tramo y una alícuota sobre el excedente. En total, afectará a 1.556.991 vehículos registrados en la Ciudad.

De acuerdo con las nuevas disposiciones:

  • El 81% de los vehículos mantendrá o tendrá una alícuota efectiva igual o menor a la de 2024.
  • Un 37% verá una reducción en su alícuota efectiva, mientras que un 44% permanecerá sin cambios.
  • Solo el 19% experimentará un aumento, limitado a un máximo del 6%.

Además, los autos híbridos y eléctricos continuarán exentos durante los primeros dos años. Posteriormente, tendrán reducciones graduales del 60%, 40% y 20% antes de pagar el monto completo en el sexto año de radicación.

Inversión en obras públicas y movilidad urbana
El 19,3% del presupuesto se destinará a obras públicas, lo que representa un aumento en comparación con el promedio histórico del 16%. Este rubro incluye proyectos como la renovación de los vagones de la línea B del subte, el desarrollo del sistema de transporte eléctrico Trambus y la ampliación de la autopista Dellepiane.

En el sur de la Ciudad, se realizarán mejoras en el Parque de la Ciudad y el entorno del Autódromo Gálvez, además de la implementación del nuevo Código Urbanístico, diseñado para equilibrar el desarrollo urbano con la preservación de la identidad barrial.

Otros aspectos destacados del presupuesto
En relación con la coparticipación federal, el Gobierno de la Ciudad continuará reclamando ante la Corte Suprema la restitución del coeficiente del 3,5%, que fue reducido en 2020, lo que representa un desafío para las finanzas porteñas.

Por otro lado, se priorizarán áreas sociales como salud y promoción social, que en conjunto abarcan el 61,9% del gasto total. En términos concretos, esto implica que 62 de cada 100 pesos se destinarán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en aspectos esenciales.

Proyectos clave para 2025
Entre los proyectos más relevantes contemplados en el presupuesto se encuentran:

  • Material rodante para la línea B de subte: $337.414 millones.
  • Construcción del Centro Penitenciario Marcos Paz: $97.787 millones.
  • Mejoras en infraestructura escolar a través del Plan Sigma: $92.680 millones.
  • Puesta en valor del Autódromo Gálvez: $33.943 millones.
  • Adquisición de flota para seguridad: $24.839 millones.

Estas inversiones subrayan el compromiso de la Ciudad con la infraestructura, la educación y la seguridad, pilares fundamentales del Presupuesto 2025.

Comentarios