08 de Octubre de 2024 - 10:42

El interventor de la Obra Social San Juan echó a la gerente médica porque no avalaba las compras millonarias a Audifarm

Por sus cuestionamientos hacia las compras mayores a $ 1.100 millones mensuales, de medicamentos oncológicos y otros de alto costo, fue desplazada Marcela Segovia de la Dirección de Obra Social para los estatales sanjuaninos. Se oponía a los manejos del interventor Rodolfo Fassoli y el operador -sin cargo pero con oficina- Hugo Russo. Audifarm, Farmacia Social y Droguería Atlántida, las razones del reemplazo de Segovia por Cecilia Sarmiento, que vuelve al cargo que ocupó durante la gobernación de Sergio Uñac.

Las revelaciones de Minuto de Cierre sobre la Dirección de Obra Social (DOS) de San Juan, y sus compras a Audifarm, la empresa de Marcos Hendler, trastocaron la dinámica en el feudo del gobernador Marcelo Orrego, el ministro de Salud, Ricardo Gutiérrez, el interventor Rodolfo Fasoli y el operador Hugo Russo, que no tiene cargo pero sí una oficina ubicada muy cerca de la que ocupa el interventor. Los manejos y negocios son los mismos, pero ya no se sienten tan “cubiertos” y por eso buscan desterrar los desacuerdos.

Ello motivó que “Farmasoli” (como llaman los gremialistas al interventor) le pidiera la renuncia a Marcela Segovia, que ocupaba la gerencia médica. En un ciudad con menos de 500.000 habitantes, como San Juan Capital, los cuestionamientos de Segovia a su jefe se volvían casi de estado público. La doctora cuestionaba sobre todo las compras a Audifarm Salud, de Marcos Hendler, por más de $ 1.100 millones al mes, para remedios oncológicos y de alto costo que -según diversas fuentes- no siempre se entregarían en relación a los pagos recibidos.

Segovia, que escuchó repetidas charlas de Hugo Russo con un tal Ariel, de Audifarm Salud, también se quejaba de los tratos con la Farmacia Social por alrededor de $ 1.500 millones al mes; las compras a Droguería Atlántida; y otras compras realizadas de forma directa, sin licitación ni competencia de ofertas. “La DOS va a explotar si sigue así, no quiero firmar decisiones de otros”, le habría dicho la médica Segovia a Fasoli.

 

Equipo de tareas propio, pero con riesgos judiciales

 

Para reemplazar a Segovia, el interventor eligió a la doctora Cecilia Sarmiento, que ocupó el mismo cargo -gerente médica- durante la gobernación de Sergio Uñac.  A lo largo de su gestión, Sarmiento también avaló la compra de medicamentos oncológicos sin compulsa de precios, por parte de un único oferente, la Farmacia ABC, como contó este medio hace tres años (https://www.minutodecierre.com/nota/2021-11-9-15-7-0-polemica-en-san-juan-por-un-fondo-superior-a-6-000-millones-de-la-obra-social-con-la-mirada-puesta-en-el-proveedor-de-oncologia-abc). Con la "cobertura" del entonces gobernador, Sergio Uñac, Sarmiento también avaló las compras a Sanity Care (https://www.minutodecierre.com/nota/2021-6-24-15-56-0-sanity-care-investigada-en-la-justicia-federal-por-los-hisopados-en-ezeiza-tiene-un-jugoso-contrato-con-la-obra-social-provincia-de-san-juan), y no hizo nada por evitar la Mega Causa Garder, de gran resonancia pública, política y judicial en la provincia.

"Sarmiento tiene la experiencia que necesitan Fasoli y Russo", ironiza un empleado histórico de la DOS. El mismo apunta que el gasto mensual rondaría los $ 5.500 millones mensuales, que no tendrían el mayor control. "Segovia no formaba parte del equipo de tareas del interventor y su operador, por eso la echaron", concluye.

Con este desplazamiento, Fasoli logra todo un esquema administrativo propio. Además de la uñaquista reciclada Sarmiento, el mismo se compone la contadora Karen Monfort, jefa de Compras, la gerente administrativa, Andrea Tello, la dos de línea directa con el gobernador Orrego; más la jefa de Informática, Lorena Ros. que también trabajaría en Tandem, una empresa contratada por DOS para brindarle -justamente- servicios informáticos.

Por ahora, tanto la gestión de Orrego en general, como la DOS en particular, parecen blindados ante la Justicia de San Juan, que casi siempre es oficialista. Pero todos recuerdan que los ciclos políticos terminan; y que a veces no alcanza ni la contratación de abogados caros, mediáticos o porteños, para evitar un juicio oral. 

 

 

 

Comentarios