06 de Septiembre de 2023 - 17:29

Por unanimidad, la Corte Suprema decidió el cese en sus funciones de la jueza Ana María Figueroa

La Corte Suprema de Justicia decidió por unanimidad el cese en sus funciones de la jueza Ana María Figueroa, presidenta de la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal del país. En la resolución firmada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, el vice Carlos Rosenkrantz y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, declararon que Figueroa dejó de ser jueza "a partir del 9 de agosto del corriente año", cuando cumplió los 75 años de edad.

La jueza debía votar en las Causas Los Sauces y Hotesur, en los que Cristina Kirchner fue sobreseída por un tribunal oral pero la medida fue apelada ante la Casación. Figueroa esperaba un acuerdo del Senado para renovar su mandato por cinco años, pero la oposición bloqueó tal posibilidad con el argumento de que es una "jueza kirchnerista" y que su reválida eran un objetivo de la vicepresidenta para "garantizar su impunidad".

Qué resolvió la Corte Suprema sobre la jueza Ana María Figueroa

"La doctora Figueroa ha perdido la investidura judicial el 9 de agosto pasado, día en que cumplió 75 años de edad sin haber obtenido un nuevo nombramiento con el correspondiente acuerdo del Senado", justificó el fallo. La Corte dispuso, además, "poner en conocimiento del Consejo de la Magistratura lo resuelto en la presente a fin de que adopte las medidas que estime necesarias", lo que redunda en dejar de pagarle el sueldo como magistrada y proceder a la apertura del concurso para reemplazarla.

En una reunión celebrada el 8 de agosto último Figueroa informó a la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) el "estado parlamentario" del expediente PE 59/23 en el que, cumplido el límite constitucional, se solicitaba que fuera designada como vocal, y que hasta que no hubiera acuerdo firmaría en su lugar el vicepresidente del tribunal.

Un día después que Figueroa cumpliera los 75 años de edad, la CFCP lo comunicó oficialmente a la Corte y destacó que no se había completado el trámite constitucional para su nuevo nombramiento, lo que, basados en precedentes, podría derivar en "el cese de sus funciones".

La Corte recordó que tras la reforma de 1994, el artículo 99 inciso cuarto tercer párrafo de la Constitución Nacional, prevé que "un nuevo nombramiento precedido de igual acuerdo (del Senado), será necesario para mantener en el cargo" a cualquier juez "una vez que cumpla la edad de 75 años".

"Al no prever la norma plazo de gracia alguno, el nombramiento debe ser anterior al día en que el magistrado alcance la edad referida; de lo contrario, no habría límite temporal para la realización de ese nuevo nombramiento, con la absurda consecuencia de que el límite etario se tornaría inoperante", dijeron los jueces del alto tribunal.

La Corte se arrogó, además, la facultad de resolver en cuestiones de esta naturaleza. "Este Tribunal es competente para producir aquellos actos de gobierno que, como cabeza de poder y órgano supremo de la organización judicial argentina, fuesen necesarios para garantizar la investidura de los jueces, incluido el juicio sobre la existencia de dicha investidura, en la medida en que ella ineludiblemente lo requiera", resume el fallo.

Comentarios