Impuesto a las Ganancias: con Milei y parte de Evolución, el oficialismo alcanzó el quórum para tratar la reforma en Diputados
El proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias que presentó la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, se trata en una sesión especial en la Cámara de Diputados este martes. El oficialismo alcanzó el quórum que tenía previsto lograr, con legisladores aliados, parte de Evolución y del bloque del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien había anticipado por la mañana que votará a favor.
Unión por la Patria (ex Frente de Todos) contaba con el número para obtener el quórum reglamentario de 129 miembros para debatir la iniciativa con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal. También se sumaron los diputados y gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se encuentran los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.
El proyecto llegó al recinto luego de que Unión por la Patria (ex Frente de Todos) lograra emitir dictamen de mayoría este lunes en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda -que preside Carlos Heller- en la cual hubo fuertes cruces entre legisladores oficialistas y de Juntos por el Cambio, que rechaza la medida impositiva por el costo fiscal que generará.
Qué establece el proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias
El proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año. De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones. A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".
La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.
Un proyecto que llegó al recinto en forma express en plena campaña electoral
El dictamen que logró que el proyecto llegue al recinto cosechó 25 firmas ya que contó con el respaldo de 24 legisladores del FDT y uno del Frente de la Concordia Misionero de los 49 legisladores que conforman ese organismo asesor del cuerpo legislativo. Juntos por el Cambio rechazó el proyecto y presentó un dictamen de minoría con 12 firmas, y algunos de sus miembros no descartan pedir que esta iniciativa se trate junto con el Presupuesto 2024.
La sesión especial estaba prevista para este martes a las 13, a pedido del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, que busca avanzar con el proyecto de baja de Ganancias para 2024, luego de que Massa aplicara la reducción por decreto a partir de octubre. El oficialismo comenzó el jueves la discusión de la iniciativa en comisión, con la presencia de la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y la secretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. Aunque Juntos por el Cambio ya había anunciado su rechazo en el recinto, Unión por la Patria aspiraba a alcanzar el respaldo de los bloques aliados para lograr la media sanción del proyecto, cosa que finalmente sucedió con el apoyo de parte de Evolución y el bloque de Milei.
NOTAS RELACIONADAS
-
La propiedad de Mario Zamora que cuesta más de u$s 1 millón, se le escapó a investigadores internacionales y lo conecta con la funcionaria Florencia Finauri
-
Finalmente, Nicolás Maduro no viajará a la Argentina para participar de la CELAC y envía a su canciller
-
Victoria Tolosa Paz respondió a las críticas de Cristina Kirchner tras la interna por el cierre de listas: "Fue un destrato"