07 de Agosto de 2023 - 19:32

Confirman la nueva fecha de plazo para que Buquebus se lleve al Eladia Isabel a Uruguay

La Aduana confirmó la nueva fecha para que Buquebus se lleve de regreso el emblemático buque Eladia Isabel, anclado en Puerto Madero en muy mal estado de conservación desde hace unos cinco años, a aguas uruguayas. El organismo extendió el plazo hasta el próximo 10 de octubre, por lo que pasado ese plazo, la Aduana podrá denunciar a la empresa por incumplimiento del artículo 970 del Código Aduanero sobre los plazos de importación y exportación temporaria.   

En junio pasado, la Aduana había desplegado un fuerte operativo para inspeccionar las embarcaciones de Buquebus y resolvieron la interdicción del Eladia Isabel, cuyos certificados de navegabilidad se encontraban vencidos. En ese momento, el organismo que dirige Guillermo Michel intimó a la empresa a reexportar el buque antes del 9 de julio, la primera fecha que ya incumplió el empresario naviero Juan Carlos López Mena, argentino nacionalizado uruguayo a cargo de la empresa. López Mena intentó cumplir con la exigencia de la Aduana hace unos días, fuera de término, pero no hubo caso, la embarcación casi se hunde.

La embarcación debe abandonar la Dársena Norte de Puerto Madero y partir con destino a Uruguay, ya que no posee ningún tipo de certificación, y se encuentra ocupando espacio, pese a no que "no está pagando nada".

El conflicto con Buquebus

El conflicto comenzó cuando Buquebus quiso utilizar la embarcación averiada como chatarra sin pagar los impuestos que corresponden por ser un barco extranjero. La compañía, que desde décadas realiza viajes a Colonia, Montevideo y Punta del Este, había solicitado permiso para trasladar 150 butacas de la embarcación a otra. A partir de ese pedido surgió la inspección.

Una vez más el longevo empresario quiso jugar al margen de la ley, pero esta vez no lo dejaron. "El barco es de bandera uruguaya. Ellos querían desarmar el Eladia Isabel y utilizar los repuestos para otros barcos, sin nacionalizar esos repuestos. Además, está varado contaminando todo y ocupando espacio sin tener la documentación al día", detallaron las fuentes del caso.

Cuando dos barcos están operativos, se hace un "rancho" –la AFIP considera así a las provisiones de a bordo y suministros, además de repuestos– y se pasan las butacas, por ejemplo, de una embarcación a la otra.

"En este caso es imposible, porque el buque no tiene nada bien. No está en condiciones, ni un certificado. Es imposible pasar los repuestos de un barco a otro. Buquebus lo tiene que reexportar", explicaron.

Según había informado la Aduana, "dadas sus irregularidades documentales, el Eladia Isabel fue desafectado del régimen especial de medios de transporte y, en ese marco, la Aduana resolvió su interdicción sin derecho a uso ni traslado, en los términos del artículo 1.085 del Código Aduanero".

El buque insignia de la empresa estuvo en funcionamiento desde el año 1994 al 2016.

Comentarios