Los comerciantes e instituciones cercanas a River están preocupados por constante cierre de la zona entre partidos y recitales
Desde la salida de la pandemia, no sólo el público de fútbol volvió a los estadios, sino que hay permanentes recitales de artistas nacionales e internacionales. Por disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cada vez que hay un evento en el Monumental de Núñez, todos los comercios e instituciones educativas cercanas deben cerrar. Los comerciantes analizan la realización de un juicio colectivo por lucro cesante.
Los partidos del Seleccionado Nacional campeón del mundo, los de River Plate cuando juega de local, los recitales de Coldplay o Gun´s Roses, los que vienen de Taylor Swift, Roger Waters o Red Hot Chili Peppers, entre tantos otros eventos pasados o próximos de este año. La hiperactividad del Monumental de Núñez se transformó en una pesadilla para los comerciantes de la zona, como también para escuelas secundarias y hasta la Universidad Torcuato Di Tella.
La frecuencia es tanta que ya la excepción se volvió regla, y las pérdidas económicas comienzan a ser preocupantes. El año pasado fueron la despedida del ex jugador Leonardo Ponzio, un recital de los Guns, 10 de Coldplay (sí, 10) y dos de Harry Stiles. En noviembre del 2023, como si las elecciones presidenciales fueran apenas una anécdota, están previstos tres recitales de Taylor Swift, dos de Roger Waters y dos de Red Hot Chili Pappers. Si no se agregan más funciones.
Por todo ello, los comerciantes de la zona comenzaron a analizar acciones legales. “A (Horacio Rodríguez) Larreta se le ocurre cerrar todo y tenemos que bajar la persiana durante varios días de cada semana. El lucro cesante es enorme, ya no podemos más”, admitió el dueño de un comercio muy importante, de renombre y trayectoria en su rubro.
Además ya comenzó el contacto con otros comerciantes de la zona, que cada mes pueden perder, eventos en River mediante, el 30% de su facturación o más. Saben que es difícil o imposible pedir el cierre de eventos en el estadio con más capacidad de la Argentina, pero creen que la afluencia de público puede administrarse de otra manera.
“River nos arruina”
“Los eventos permanentes en el Más Monumental (así se llama el estadio ahora) arruinan colegios, universidades y comercios”, apunta un vecino que lo sufre por partida doble: también trabaja en un comercio de la zona. “River arruina el barrio y la ciudad”, clama indignado. La problemática abarca también a instituciones educativas, como las escuelas secundarias cercanas e inclusive la Universidad Torcuato Di Tella. Por ahora nadie levantó demasiado la voz, pero si los comerciantes son punta de lanza, se sumarán al reclamo.
En cualquier caso, será un tema a resolver para el próximo jefe de Gobierno porteño, sean Jorge Macri, Leandro Santoro (un promotor de que San Lorenzo construya su estadio en Boedo, aunque tenga una deuda millonaria en dólares) o Ramiro Marra. De Horacio Rodríguez Larreta, a los comerciantes e instituciones educativas de la zona les queda el peor recuerdo. Pero miran hacia adelante para buscar soluciones.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana detectó casi 130 kilos de hachís provenientes de Estados Unidos, a través del courier RSI: la causa está a cargo del juez penal económico Alejandro Cattania
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires