10 de Junio de 2022 - 15:56

San Juan cerró la paritaria docente, pero persiste el riesgo de los autoconvocados y Uñac deberá solicitarle fondos a Nación

Tras un paro extenso, donde las bases desbordaron al gremio, San Juan le adelantó a los docentes un aumento del 40% para junio, que además impactará en el aguinaldo. El efecto dominó de otros estatales, la necesidad de pedirle fondos a la Nación y el malestar por negocios poco claros.

 

Al sexto día de paro docente, iniciándose esta semana, el nivel de acatamiento era del 50%, con la educación de la provincia gobernada por Sergio Uñac prácticamente paralizada. Además, las bases generaron un movimiento de autoconvocados que desbordó al gremio provincial. Las manifestaciones públicas en lugares simbólicos, además, cuestionaban la autoridad del poder político.

Con ese escenario a punto de empeorarse, llegó la oferta salarial que por ahora destrabó el conflicto: se adelanta el 40% de aumento -en un solo tramo- que estaba pautada para fin de año, sumándose a un 25% anterior, y además el nuevo incremento impacta en el aguinaldo. Con cierto alivio, el propio Uñac explicó que “los tramos de aumento salarial que estaban previstos para todo el año hasta el mes de noviembre, lo adelantamos al mes de junio. Es decir, al 25% efectivamente otorgado hasta la fecha a la totalidad de los trabajadores del estado, le aumentamos un 40% a partir de junio”.

De todas formas, los interrogantes continúan, sobre todo con lo que se afirma en privado pero no en público. Para empezar, la supuesta frase del gobernador sobre la necesidad de “pedir plata en Buenos Aires, sino no nos va a alcanzar”, en referencia a fondos nacionales. Pero también el riesgo que la inflación empeore y los autoconvocados vuelvan a la lucha, sumado al efecto dominó con los pedidos que harán otros empleados estatales.

El esquema de poder ideado por Uñac y resistido por José Luis Gioja, cuyo objetivo es llevar al primero a ser presidenciable en 2023, empieza a resquebrajarse. Como tema de fondo, con un superávit fiscal que dejará de existir, a diferencia de como lo mantienen otras provincias como Santiago del Estero y San Luis. Además, el desafío político de negociar con un gremio -encima sensible como el docente- al cual sus bases no acatan. Por último, el cuestionamiento de ciertos negocios -otros dirán negociados- con empresas como Indram.

Por ahora, lo único que el gobernador sanjuanino tiene atado es la cobertura mediática. De acuerdo a un whatsapp que se viralizó, el cambio de manos en el canal de televisión Telesol, hasta ahora el más opositor, favorecería a Uñac. El que se presentó como nuevo dueño es Cristian Pallito, a quien se sindica como “palo blanco” o testaferro del gobernador.

 

El malestar por Indram y Sanity Care

 

Con estatales autoconvocados, otros de paro esta semana (Dirección de Niñez y Adolescencia), y la ola de paritarias que se viene; el modelo estilo Gerardo Zamora, con obras fastuosas como un estadio de fútbol o infraestructura deportiva de élite, ya no le cae bien a los sanjuaninos. Entre otras cosas, porque la explosión de la minería provoca, al igual que en el Patagonia, un doble estándar entre sueldos altos de sectores de exportación y los sueldos bajos de estatales.

Por otra parte, esta semana circuló por Whatsapp una información ya publicada que recordaba el negocio de Indram S.A., una empresa a nombre de Federico Ramos que ganó una licitación (la 1330-1221-17) para el tratamiento y la disposición final de neumáticos de caucho, por lo cual cobró del Estado provincial más de u$s 6 millones. La decisión habría sido directa del gobernador Uñac, aunque los más enojados expresan eso mismo con más virulencia y un lenguaje más crudo.

Otro tema que despertó polémica es el de Sanity Care, una prestadora de saludo que entre enero y abril del año pasado le facturó $ 14,5 millones a la Obra Social Provincia. El tema fue contado en una nota de Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2021-6-24-15-56-0-sanity-care-investigada-en-la-justicia-federal-por-los-hisopados-en-ezeiza-tiene-un-jugoso-contrato-con-la-obra-social-provincia-de-san-juan), lo que despertó reacciones en la provincia, por supuesto no del sistema de medios hiperoficialista.

En definitiva, Uñac se enfrenta a importantes desafíos en los próximos meses, y el modo cómo los resuelva será clave para saber si tiene o no estatura de candidato presidencial. Tiene dos factores alineados en contra de eso: la influencia que conserva Gioja, de quien el actual gobernador se despegó; y un nivel de inflación que podría llegar al 70% anual y agravar la situación de trabajadores estatales y privados. Uñac sabe que una parte de su suerte dependerá del Gobierno Nacional, y quizás eso sea lo que más le preocupa; pero también deberá trabajar para mantener la provincia en orden.

 

 

Comentarios