31 de Marzo de 2022 - 10:31

Jóvenes Dirigentes: la nueva generación dirigencial del Fútbol Argentino

Si bien los encuentros han sido permanentes a lo largo de los últimos dos años, este martes por la noche se materializó con una foto que muestra el despliegue de la juventud tanto a nivel metropolitano como federal. Se definen como tapistas y coinciden en que más allá del resultado dentro de la cancha todos comparten los mismos desafíos
 

La representación de las juventudes en el fútbol argentino tiene su propio espacio, luego de lo que fue el primer Encuentro Nacional de Jóvenes Dirigentes en agosto de 2019 con un amplio carácter federal, este martes se consolidó la conformación de un nuevo espacio de participación y principalmente de encuentro.
 
Referenciados bajo la conducción del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, Jóvenes Dirigentes se define como un espacio abierto para todos aquellos y aquellas que participan en la vida diaria de los clubes y que buscan consolidar un proceso a largo plazo para afrontar las distintas problemáticas y los desafíos que la dirigencia del fútbol argentino tiene hacia adelante.
 
Las reuniones del espacio se llevan adelante en los distintos clubes para fortalecer lazos, compartir experiencias y ayudarse mutuamente en la gestión: "En la cancha nos queremos ganar todos, pero en el día a día tenemos casi los mismos problemas a resolver", coinciden.
 

La gran mayoría vivió en la obtención de la Copa América en el Maracaná, su primer éxito deportivo con la Selección. Están subidos a la “Scaloneta” desde un principio y se reivindican como “tapistas”. "Chiqui nos ayudó y ayuda a afrontar situaciones difíciles en la gestión diaria", explican y agregan que "incluso a muchos de nosotros nos impulsó a que tomáramos las riendas de nuestros clubes, cuando ni nosotros mismos, por nuestra corta edad, nos teníamos confianza".
 
“Nos miden a los dirigentes por los logros deportivos pero hay cosas que tienen muchísimo más valor, el gran triunfo del dirigente es el de las obras, el de poder sanear las instituciones y decir la pongo al servicio de los socios y de los hinchas. Esta posibilidad de escucharnos y de sentirse parte del futuro del fútbol argentino es un hecho que hay que celebrarlo y afrontar el compromiso hacia el futuro del recambio generacional”, expresó en aquel momento el presidente de la AFA.
 
En este punto de diálogo y encuentro pregonan la honestidad, la dedicación, la honradez y, sobre todas las cosas, la solidaridad -encarnada en el conocido rol social de los clubes- como pilares fundamentales para la construcción de la nueva agenda del fútbol argentino.

Comentarios