La adjudicación directa de la Policía a Telecom, el hackeo de 55.000 correos y los Telegrams de Lago Escondido: obstáculos inesperados para Rodríguez Larreta
El espionaje informático puede desarmar, en horas, estrategias de comunicación bien elaboradas y abundantemente financiadas. El hackeo a 55.000 webmails, incluyendo algunos de la Policía de la Ciudad; la cuestionada adjudicación a Telecom de la frecuencia de esa fuerza en 2020; y los Telegrams de Lago Escondido que opacaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner. ¿Se filtrará información sobre los macristas que viajarán a la final del Mundial?
La inflación interanual supera el 90%, el “renunciamiento” de Cristina Fernández de Kirchner deja fuera de contexto a su antítesis Mauricio Macri, el peronismo no tiene ni encuentra candidato, y la Corte Suprema le devolvería a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires casi $ 400.000 millones de pesos de coparticipación. El camino parece tapizado para una candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, la vulnerabilidad tecnológica le pone inesperadas piedras en el camino hacia su sueño.
Los Telegrams del viaje a Lago Escondido, que provienen de un hackeo y como tal no son válidos en tanto prueba judicial, de todas formas muestran esta vulnerabilidad. Lo más importante que lograron es su impacto en la opinión pública, logrando inclusive que los medios más afines a Juntos por el Cambio que al Frente de Todos no puedan soslayar el tema. ¿Qué pasaría si eso mismo se aplicara a los argentinos que están disfrutando el Mundial de Qatar? Por ejemplo, si además de prestarle atención a la presencia de Diego Brancatelli, se enfatizara en los periodistas de La Nación Más que siguen a la celeste y blanca. O si la presencia de los hijos de Diego Santilli en el Mundial tuviera tanta prensa como la del hijo de Sergio Massa, que finalmente debió bajarse del viaje. ¿Y si hay funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires que hace varios días están en Qatar o se aprestan a viajar?
En ese caso, podría replicarse lo del viaje a Lago Escondido: sería difícil invisibilizar el tema, aunque casi todos los argentinos tengan la cabeza en la final del domingo. Más allá de su origen ilegal, el éxito de los Telegrams de Lago Escondido es que son creíbles, involucran a uno de los funcionarios más importantes del gobierno porteño (Marcelo D´alessandro, secretario de Seguridad), y cambiaron el clima de opinión pública en una semana donde la noticia estelar iba a ser la condena -que finalmente se produjo- a Cristina Fernández de Kirchner. Todo ello sin contar el desprestigio creciente sobre el Poder Judicial, donde Juntos por el Cambio tiene claramente más aliados que el peronismo.
En la Ciudad Autónoma de Buenos, en cualquier otra provincia de la Argentina o de otro país, la intromisión en el celular del máximo funcionario de Seguridad es un evento grave. Más aún con la revelación de contenidos donde la independencia de poderes queda reducida a una ficción. Más allá del mal trago político, tapado o disimulado por la mayoría de los medios; muestra una falta de profesionalidad preocupante de D´alessandro y su equipo. En el círculo íntimo de Horacio Rodríguez Larreta se preguntan cuántos del equipo porteño están en condiciones de acompañarlo en una eventual presidencia.
Policía de la Ciudad, en manos de Telecom, ¿y de los hackers?
En agosto de 2020, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió contratar a Telecom, la empresa de telecomunicaciones del Grupo Clarín, para el servicio de radiocomunicaciones de la Policía porteña. El hecho despertó polémica por diversos motivos. En principio, se trató de una contratación directa por 32 millones de dólares, cuando lo más aconsejable era una licitación pública.
Pero los problemas no se redujeron a eso. Además, la contratación directa fue firmada por el entonces vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, excediendo más de 100 veces el monto permitido para un gasto de este tipo según la propia normativa porteña. Esto podría ocasionar un juicio para Santilli, pero hasta ahora no lo hizo.
Por otra parte, la difusión de esta contratación, a través de una nota exclusiva de Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2020-10-11-21-50-0-diego-santilli-hizo-una-adjudicacion-directa-de-u-s-32-millones-a-telecom-mas-de-100-veces-el-monto-permitido), destapó la interna que había en el gobierno porteño sobre este tema. El Ministerio de Hacienda, liderado por un larretista puro (Martín Mura), recibió un pedido de información pública sobre el tema, en lo que claramente se consideró “fuego amigo”.
Desde ese momento, el servicio de radiocomunicaciones móviles de la Policía porteña es provisto por Telecom, como también el servicio de webmail, que la semana pasada fue hackeado. En una saga de ransomware que también incluyó empresas privadas -Mercado Libre, Cetrogar-, los hackers accedieron al sistema Zimbra, que administra el acceso a los emails de toda la Policía de la Ciudad.
“En total se hackearon a 55.000 usuarios de Telecom, cada uno con su password y el contenido de sus emails. Entre ellos estaban los de la Policía, también clubes como Lanús o Vélez”, detalló un especialista en tecnología, información refrendada por dos colegas de él. Ese contenido está en unas pocas manos, aunque nadie lo difundió por ahora. Algo que, por otra parte, es lo correcto tratándose de una violación a comunicaciones privadas.
NOTAS RELACIONADAS
-
Las transferencias apócrifas por casi $ 1.600 millones, usando el nombre de la UBA, fueron tapadas por el Banco Nación, que echó a la titular del área Fraudes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires