Las transferencias apócrifas por casi $ 1.600 millones, usando el nombre de la UBA, fueron tapadas por el Banco Nación, que echó a la titular del área Fraudes
Todos apuntan hacia la Universidad de Buenos Aires (UBA): las transferencias a firmas que no existían se hicieron usando el nombre de dos facultades. Pero entre los 17 detenidos, por orden del fiscal federal Eduardo Taiano, no hay ningún empleado del Banco de la Nación Argentina (BNA). El banco tapó el tema, echó a la titular de Fraudes pagándole la indemnización completa, y el hecho agudizó la interna entre su presidente y vice. La discusión del “riesgo reputacional” ante una inminente privatización parcial o total.
El fiscal federal Eduardo Taiano investiga un fraude superior a 1.591 millones de pesos, por el cual desde el Banco de la Nación Argentina (BNA) le transfirieron ese dinero a empresas que no existían, por órdenes apócrifas emitidas desde dos facultades -Derecho y Odontología- de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El foco periodístico está puesto en el nombre de la universidad más importante del país, pero nada habría ocurrido si en el Banco Nación hubieran hecho su trabajo de forma adecuada.
Según la investigación de Taiano, estas transferencias suelen autorizarse luego de recibir no sólo la orden por documento electrónico, a través de un email, sino también cuando el mismo llega en formato físico al BNA. Además, con la firma de los autorizantes del pago, que en este caso habría sido falsificada.
Minuto de Cierre confirmó, mediante tres fuentes confiables, que la decisión en el BNA fue tapar el tema, por el “riesgo reputacional” ante una inminente privatización, y para no exacerbar la interna desatada entre el presidente Daniel Tillard y el vicepresidente Darío Wasserman. El primero cuenta con el apoyo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero también llegó con el apoyo de Juan Schiaretti, a quien hace un día le echaron a su delfín, el ex secretario de Transportes, Franco Mogetta. Wasserman, en tanto, tiene línea directa con Karina Milei, algo que parece ubicarlo en mejor posición. “Francos frenó la salida de Tillard”, confirman desde la sede central del BNA. “Por ahora”, aclaran.
La decisión de tapar el escándalo se confirma con el despido de la responsable del área Fraudes, que depende directamente de la Gerencia General, hoy a cargo de Gastón Álvarez. “Toda el área está sujeta a revisión luego de lo que ocurrió, desde hace dos meses”, apunta una fuente muy cercana al tema. “Lo taparon por las normas de Basilea (reglas internacionales para preservar a los sistemas bancarios), que recomiendan evitar el llamado riesgo reputacional”, agregó.
De modo más explícito, un banco que el Gobierno pretende privatizar, total o parcialmente (con una salida a la Bolsa), vale menos si se conocen estos escándalos. Como también vale menos si cada día tiene más personal al cual le paga el sueldo por no trabajar, como destapó Minuto de Cierre hace pocos días (https://www.minutodecierre.com/nota/2025-4-21-19-41-0-el-banco-nacion-abrio-un-plan-de-retiros-voluntarios-y-casi-el-20-de-sus-empleados-cobraria-sin-trabajar#:~:text=Seg%C3%BAn%20diversas%20fuentes%20a%20las%20que%20consult%C3%B3%20Minuto,aceptados%20hasta%20el%20momento%20y%201.500%20como%20objetivo.). Sin contar que la línea gerencial no tiene el nivel que había hasta la renuncia de Carlos Melconián a la presidencia del banco.
“Más allá de las investigaciones sumariales, que las hay, las áreas operativas están manejadas por gerentes advenedizos, sin el background ni la formación necesarias”, cuenta un empleado histórico, que marca un antes y un después, en cuanto a la desprofesionalización, en la presidencia de Javier González Fraga en el BNA. A tal punto el banco fue prenda para la política, que en el final del gobierno de Mauricio Macri, un militar -Juan José Gómez Centurión- fue vicepresidente de la entidad.
El fiscal Taiano, el mismo a cargo -sin aparentes avances- del Caso $Libra, no apuntó hacia ningún empleado del Banco Nación por ahora. Ni medidas precautorias, ni inhibición general de bienes, tampoco detenciones o interdicción para salir del país. Para Taiano, todo el problema está en la UBA, no en quiénes libraron órdenes de pago.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires
-
Tras las repercusiones de su discurso en Davos, donde atacó al feminismo y a la comunidad LGBT, Milei quiere derogar leyes con perspectiva de género