Enojo de los importadores con Terminal 4, Maersk y la Administración de Puertos por el encarecimiento de la logística
Las quejas llegaron hasta otras áreas del Estado. Las empresas sospechan que se demoran las entregas de contenedores para cobrar más por su estadía, con la complicidad de la Administración General de Puertos (AGP).
Cada agente experto en comercio exterior, consultado sobre el tema de la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires, da la misma respuesta: demoran la entrega de contenedores para inflar el precio del servicio, con la complicidad -o por lo menos indolencia- de la Administración General de Puertos (AGP). Una maniobra que produce pérdidas de miles de dólares por contenedores.
La demora adicional -al tiempo lógico- en la Terminal 4, manejada por la empresa marítima Maersk (de origen danés), ronda los 10 a 12 días, según las distintas fuentes consultadas. Por cada día en esa terminal del Puerto de Buenos Aires, el costo por contenedor puede ir desde 50 dólares (uno de 20 pies) a 100 dólares (de 40 pies), siempre al tipo de cambio oficial. En este último caso, el encarecimiento puede ser de 1.000 dólares o superior. Un sobrecosto para las empresas; una mayúscula ganancia para Maersk.
Para colmo, la operatoria del comercio exterior obliga a una especie de monopolio punta a punta. El vendedor designa a la empresa marítima (Maersk), a la terminal portuaria (la 4, que es de esa firma danesa) y también al armador. “Parece un monopolio natural, aunque no lo es. Pero si querés estar en el comercio exterior, debés aceptar este armado”, le cuenta a Minuto de Cierre uno de los damnificados.
Administración de Puertos no responde, golpearon otra puerta
Cansados de perder plata, los importadores presentaron todo tipo de denuncias, pero sin ningún resultado. La Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), está a cargo del interventor José Carlos Mario Beni, que a su vez depende del Ministerio de Transporte, liderado por el massista Alexis Guerrera. De todas formas la independencia de Beni es casi total, a tal punto que su acción u omisión estuvo a punto de provocar la pérdida de una empresa y miles de puestos de trabajo (https://www.minutodecierre.com/nota/2021-4-16-8-44-0-los-trabajadores-del-puerto-acusaron-a-la-agp-de-favorecer-a-dos-terminales-y-a-mario-meoni-de-inoperatividad), un conflicto que finalmente terminó resolviéndose gracias a la intervención judicial.
AGP es la autoridad de aplicación de las terminales portuarias, pero nada dijo sobre las distintas quejas de importadores. Los más suaves hablan de desidia o inacción; los más duros de “complicidad” con Maersk. Todos apuntan al excesivo grado de autonomía que muestra Beni con respecto al poder político, inclusive con respecto a Sergio Massa.
Cansados de no tener respuesta, los perjudicados fueron a golpear las puertas de la Dirección General de Aduanas, que armó una reunión entre los empresarios, el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) y Maersk. Pero los resultados no fueron favorables, sólo se escucharon excusas del tipo “el problema son los sindicatos”, pero nadie las creyó.
El director de Aduanas, Guillermo Michel, que responde a Sergio Massa, mostró voluntad para solucionar el problema, pero no es autoridad de aplicación en el tema. La pelota está del lado de Beni y la AGP, aunque por ahora sólo se dedican a hacer tiempo.
NOTAS RELACIONADAS
-
Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable y ya genera el 20% del consumo eléctrico de Corrientes
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Empresas desistieron reclamos a través de medidas cautelares por hasta US$ 2.600 millones