Los trabajadores de la Terminal 5 del puerto denuncian “inoperatividad” del Gobierno y sospechan un intento de concentración de mercado
En un conflicto que no se termina, un millar de trabajadores calificados temen perder sus puestos de trabajo. Para que la Terminal 5 no cese su operación, un grupo empresario nacional ofreció hacerse cargo de la misma, pero la Administración General de Puertos (AGP) no brinda ninguna respuesta.
En el contexto económico actual, perder mil puestos de trabajo, con salarios promedio entre 120.000 y 150.000 pesos en mano, es para el país un lujo, exceso, hecho intencional, o quizás simplemente un ejemplo más de los “funcionarios que no funcionan”. Sin embargo, es lo que está a punto de ocurrir en la Terminal 5 del Puerto, donde los trabajadores cortan calles de acceso, protestan, se manifiestan, y sin embargo no obtienen ninguna respuesta de la Administración General de Puertos (AGP).
“Un funcionario (de esa dependencia) está haciendo cosas que no corresponde, tirando de la cuerda hasta límites insospechables”, le confesó a Minuto de Cierre una fuente que conoce bien el conflicto, resistiéndose a brindar un nombre o más precisiones. Sin embargo, una solicitada de los trabajadores, que se publicará este viernes, es más que elocuente con respecto a la naturaleza y curso actual del conflicto. En la misma, cuyo contenido parcial se anticipa en este nota, denuncian una “total inoperatividad de las autoridades gubernamentales”; se pide evitar “el inexplicable cierre de una Empresa – BACTSSA - que viene trabajando e invirtiendo en el país desde hace casi 27 años”; mientras que se acusa a la AGP de haber “dejado sin efecto todas las mesas de trabajo con el personal”, evitando así una solución al conflicto.
Si la Terminal 5 cerrara, el 80% de los barcos que llegan a la Argentina quedarían en manos de sólo dos operadores, generando así un fuerte oligopolio: Maersk y MSC. Justamente BACTSSA, la empresa que opera la Terminal 5, tiene hoy el 30% de ese mercado. De acuerdo a la solicitada de los trabajadores afectados, este escenario sería más productos de intenciones que de errores. Allí se dice que “la medida que adopta la AGP beneficia indisimulablemente a las Terminales TRP SA y Terminal 4 SA, quienes resultan favorecidas por la salida de un competidor a sus servicios”.
. Oferta sin respuesta, lucro cesante, y la solicitada de los trabajadores
Hasta ahora, por la anormal situación de la la Terminal 5 y BACTSSA, el principal beneficiado es TRP, competidor de esta última firma. La firma danesa Maersk, que tiene a su cargo la Terminal 4, le dio más trabajo a TRP, desplazando así en parte a BACTSSA, que tiene 27 años de trayectoria en la Argentina. De esta forma se generó una especie de competencia ficticia, fortaleciendo la posición de uno -TRP- en detrimento de otro -BACTSSA-, que de todas formas privilegió mantener las fuentes de trabajo.
Por otra parte, en el sector resulta llamativo que la AGP, encabezada por el interventor José Carlos Mario Beni, no intervenga en el tema, considerando que ya lleva perdidos 10 millones de dólares en tasas debido a la situación de la Terminal 5. “Todos nos preguntamos quién gana. De lo contrario, no se entiende tanta inacción”, apunta otra fuente consultada.
En BACTSSA, el principal accionista es Hutchison Ports, una multinacional que planea cederle la operación a la empresa argentina Terminal 7 S.A., un operador de contenedores cuyo presidente es el empresario Gabriel Ruocco. Esto sería desde ahora hasta el fin de la concesión, que el Ministerio de Transporte prorrogó desde mayo de este año, cuando vencía originalmente, hasta el mismo mes del 2022. Tras ese acuerdo por dos años, con Terminal 7 S.A. como garante de continuidad laboral y operativa, Hutchison retomará su lugar de accionista principal. En el caso de surgirle algún inconveniente a la multinacional, la empresa argentina estará en condiciones de continuar la operación, siempre bajo el marco regulatorio que esté vigente.
Cualquiera sea el caso, Hutchison y Terminal 7 elaboraron una solución perdurable. Si el acuerdo entre ambas empresas es homologado por las autoridades nacionales, se cumplirán varios objetivos a la vez. Para la firma internacional, resolver este tema mientras planea cómo seguir invirtiendo en la Argentina. Para el grupo nacional será una oportunidad de crecimiento, con el compromiso asumido de mantener los puestos de trabajo.
Como detalló este medio en una nota anterior (https://www.minutodecierre.com/nota/2021-3-29-2-40-0-grupo-empresario-local-propone-hacerse-cargo-de-la-terminal-5-del-puerto-preservando-los-puestos-de-trabajo-y-hasta-el-final-de-la-concesion), Terminal 7 S.A. formalizó su propuesta mediante una carta al ministro de Transporte, Mario Meoni, y otra al propio presidente Alberto Fernández. Por ahora no recibió respuesta, pero sigue firme en su intención.
Ahora la decisión es de la AGP, como también del Ministerio de Transporte, que prorrogó las concesiones portuarias hasta el 2022. En su solicitada, los trabajadores de la Terminal 5 afirman que se intenta “engañar a la sociedad”, y sostiene que “a la fecha ningún funcionario puede exhibir propuesta seria y concreta de su parte, con alcance a todo el personal de la Terminal 5”.
NOTAS RELACIONADAS
-
La Aduana detectó casi 130 kilos de hachís provenientes de Estados Unidos, a través del courier RSI: la causa está a cargo del juez penal económico Alejandro Cattania
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires