17 de Julio de 2025 - 16:13

El Gobierno reestructura la Procuración del Tesoro y despide a 60 empleados por las filtraciones de información en el juicio de YPF

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración en la Procuración del Tesoro, que incluye el despido de 60 trabajadores y la reducción de áreas técnicas. Los cambios se dan luego de que la Casa Rosada descubriera filtraciones de información desde el organismo. Sospechan que empleados del Estado vendieron información a los demandantes en el marco del juicio por la expropiación de YPF, que se cursa en Estados Unidos.

Desde la Procuración calificaron la medida como un “recorte histórico de personal y una drástica reducción de áreas técnicas”, con el objetivo de “fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”.

El decreto 475 reestructura el organismo y elimina áreas clave

La decisión fue formalizada a través del decreto 475, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En el texto se argumenta que los cambios permitirán reducir costos y mejorar la formación de los abogados del Estado.

Entre las medidas más significativas se destaca la disolución de la Escuela para abogados estatales, que tenía como función principal la capacitación técnica de los profesionales que integran el Cuerpo de Abogados del Estado.

“A pesar de haber cumplido con los objetivos propuestos en su norma de creación, la citada Escuela enfrenta desafíos estructurales que obstaculizan el pleno cumplimiento de sus objetivos, por lo que resulta aconsejable su disolución”, plantea el decreto.

El documento establece que los programas de capacitación vigentes al momento de la entrada en vigencia del decreto continuarán hasta su finalización bajo la supervisión del Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (CEFAP), que será el encargado de garantizar la certificación de los estudios cursados.

Asimismo, el CEFAP asumirá la responsabilidad de evaluar a los candidatos que soliciten becas de perfeccionamiento, difundir las ofertas disponibles y elevar las propuestas al Procurador del Tesoro, quien tomará la decisión final.

“Los cambios optimizarán recursos, evitando el sostenimiento de una estructura burocrática innecesaria, lo que permitirá reducir costos y mejorar la calidad de la formación y actualización profesional de los abogados del Estado”, añade el decreto.

Además, se determinó que “por razones de gestión resulta indispensable aprobar una nueva estructura organizativa" en la Procuración del Tesoro, que depende del Ministerio de Justicia, con el objetivo de “fortalecer su capacidad operativa y dotarla de mayor agilidad y dinamismo en el cumplimiento de sus funciones".

Comentarios