El Gobierno anunciará la prórroga del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego
El Gobierno pedirá a cambio inversiones adicionales por US$1.000 millones y diversificar la matriz productiva.
El acto en Casa Rosada será este mediodía y estarán presentes el gobernador Gustavo Melella, intendentes, diputados y senadores de la provincia, además de los principales empresarios. Por su parte, el sector intenta equiparar los beneficios que tiene Brasil en Manaos, ciudad capital del estado de Amazonas.
A cambio de la prórroga del régimen, el Gobierno pedirá también que se diversifique la matriz productiva y las empresas colaboren con inversiones adicionales por unos u$s 1000 millones.
El régimen promovido por la Ley 19.640 fue sancionado en 1972. Tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y exime de impuestos nacionales (IVA, Ganancias ni derechos de importación y exportación, por ejemplo) a toda actividad que ocurra dentro de la Isla de Tierra del Fuego.
De esta forma, las empresas agrupadas en la Asociación de Fabricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) venían reclamando la extensión del régimen para tener certezas sobre sus horizontes de inversión. Las asociadas son BGH, Mirgor, Newsan, Radio Victoria (Hitachi), Midea Carrier, Electro Fueguina, Digital Fueguina y Fapesa (Philips) y fueron invitadas al Muso del Bicentenario.
La mayoría de estas empresas ensamblan componentes en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, en fábricas emplean a 8500 personas de forma directa y 7300 de manera indirecta. En los últimos cinco años invirtieron u$s 500 millones.
NOTAS RELACIONADAS
-
La trama oculta detrás de los 130 kilos de hachís detectados en Ezeiza: aduaneros, militares de Inteligencia y vinculados con la última dictadura
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires