11 de Septiembre de 2020 - 18:15

Los aduaneros culpan a la AFIP de desprotección contra el coronavirus y piden medidas inmediatas

El gremio de los aduaneros emitió un duro comunicado denunciando desprotección y falta de medidas concretas, cuando el organismo superó los 100 contagiados. Además acusó a la ART Prevención, del Grupo Sancor Seguros, de no brindar la cobertura contratada en las aduanas de Mendoza y Mar del Plata. 

Jefes de sección que compran barbijos, alcohol en gel y máscaras; más de 100 contagiados de coronavirus en todo el país; una ART que cobra pero no presta el servicio. El enojo y los casos se venían multiplicando, hasta que hoy se tradujeron en un comunicado oficial del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) que estuvo al borde de dejar el lenguaje diplomático de lado. El título del mismo es "Mientras la pandemia avanza, el agotamiento y la preocupación requieren la adopción inmediata de medidas".

Desde el comienzo de la pandemia y la cuarentena, el gremio conducido por Carlos Sueiro realizó distintos pedidos a la titular de la Aduana, Silvia Brunilda Traverso, sin obtener mayores respuestas. Desde marzo y abril, comenzó a comprar insumos para prevenir el COVID-19, e insistió con pedir medidas de protección. Hasta que la actitud de Prevención ART, compañía del Grupo Sancor Seguros, acompañada por el silencio y la falta de respuesta de la Aduana y la propia AFIP, detonaron el enojo. En el comunicado se apunta contra la "la postura mezquina e inexplicable adoptada recientemente por la ART –contratada por la AFIP- en las Aduanas de Mendoza y Mar del Plata, negándose a dar cobertura a los trabajadores bajo argumentos y artilugios endebles y sentando un peligroso precedente".

Aunque no se la menciona, la ART es Prevención, del Grupo Sancor Seguros, históricamente con mucho poder de lobby para ganar contrataciones en el Estado. El gerente general e Prevención es Guillermo Davi. "La ART se tiene que hacer cargo de los estudios, seguimiento, lucro cesante y resarcimiento del trabajador si le quedan secuelas. Pero lisa y llanamente no lo hace", le confió a Minuto de Cierre una fuente del gremio. 

Ezeiza sin distanciamiento, y el abandonado en Jujuy

Hace dos meses, una nota de Minuto de Cierre (https://www.minutodecierre.com/nota/2020-7-9-10-14-0-la-aduana-de-ezeiza-tiene-4-casos-de-coronavirus-mientras-su-jefe-no-aparece-y-no-se-respeta-el-distanciamiento-social) advirtió sobre la grave situación que se vivía en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Con fotos que acompañaron los testimonios, como la que ilustra esta nota, se veían pasajeros sin el mínimo distanciamiento. También se contó que los delegados gremiales se encargaron de comprar materiales de protección, porque se cansaron de esperar que lo haga la Aduana, que es una de las tres direcciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

También se contaba el enojo de muchos empleados contra el jefe de la Aduana de Ezeiza, Ramiro Roibas, un ferviente defensor de Cambiemos que no hace trabajo presencial porque es personal de riesgo, pero se muestra en redes sociales tomando cerveza y fumando habanos. Con un personal cuyo 70% hace trabajo presencial, un empleado de Ezeiza admitía que "tenemos que controlar el equipaje de carga y el que traen las personas, eso no podemos hacerlo de modo remoto".

El comunicado que emitió el SUPARA hoy, por otra parte, denunció el caso de "un compañero en la Aduana de Jujuy que debió ser aislado preventivamente y que no dispuso de la asistencia de alojamiento ni de prestación económica, situación que resolvió la Entidad Gremial, dando el auxilio correspondiente". En otras palabras, ni la Aduana ni Prevención ART se ocuparon del empleado que enfermó de COVID-19.

El comunicado avanza en más precisiones.Algunos de sus fragmentos son los siguientes :

-"La necesidad de un mayor reconocimiento que va más allá de las expresiones. Durante la reunión sostenida con las autoridades del organismo en el marco del Comité de Crisis, nuestra Organización Gremial realizó un análisis sobre la critica situación del avance de la pandemia, las actuales condiciones de trabajo, la preocupación sobre aspectos vinculados a la salud integral de los compañeros, las medidas que son urgente de adoptar y el necesario reconocimiento a sus tareas".

-"El preocupante crecimiento de la crisis sanitaria se ha ampliado sustancialmente, avanzando de manera exponencial tanto en el AMBA como en el interior del país. Existe una marcada preocupación por las posibilidades de atención a trabajadores que pudieran requerir asistencia médica. El sostenimiento y profundización de la pandemia a lo largo de estos meses ha afectado a más de un centenar de trabajadores con COVID positivo, los cuales la mayoría han ocurrido en las últimas semanas".

-"Estamos al límite del esfuerzo ante un panorama que se agudiza. Desde el comienzo de la pandemia, los trabajadores de la aduana han prestado servicios todos los días, incluido los sábados, domingos y feriados. Mientras algunas dependencias o edificios de la AFIP cierran durante una semana preventivamente por medidas sanitarias, todos los puntos operativos aduaneros siguen funcionando y mantienen en pie la actividad del comercio exterior y el normal funcionamiento del organismo".

2020 09 11 Crisis Sanitaria, Agotamiento, Preocupacion y El Necesario Reconocimiento a Nuestro Trabajo by minutodecierre.com on Scribd

Comentarios