La Aduana de Ezeiza tiene 4 casos de coronavirus, su jefe no aparece, no se respeta el distanciamiento social
Con casi el 70% de sus trabajadores en modo presencial, los casos de coronavirus se multiplican en la Aduana de Ezeiza. Quejas porque a los sospechosos no se les hace hisopeado sino que los envían a su jefe. Mientras el jefe del área, macrista confeso en redes sociales, permanece en su casa. Quejas contra Silvia Traverso y Mercedes Marcó del Pont, titulares de la Aduana y la AFIP.
Algunos trabajos solo se pueden hacer de modo presencial, más allá del cuidado con barbijos, máscaras y guantes. Por eso implican mayor riesgo de contagio del COVID-19, más todavía si implican trato permanente con personas que vienen del exterior. Es el caso del personal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, entre ellos el de la Aduana. Según averiguó Minuto de Cierre, entre la dotación del mismo que está trabajando de modo presencial -alrededor del 70% del total- hay cuatro confirmados de coronavirus y ocho sospechosos que están haciendo cuarentena en sus casas, aunque no le hicieron el hisopado.
La falta del hisopado fue motivo de quejas del personal aduanero, aunque no recibieron ninguna respuesta de la titular de la Aduana, Silvia Brunilda Traverso, que con 68 años también pasó gran parte de la pandemia en cuarentena, sobre todo en Santa Fe, de donde es nativa. Apenas comenzó la expansión del coronavirus en la Argentina, los aduaneros de Ezeiza compraron elementos de protección por iniciativa propia, luego contaron con la ayuda del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), y mucho más tarde llegó un protocolo desde la AFIP, aunque el mismo no incluyó los hisopados para casos sospechosos. Para ahorrar en los test, directamente los envían a la casa.
A diferencia de la sede central de la Aduana, o de otras áreas del Estado, el trabajo de los aduaneros de "Pistarini" (como le dicen en la jerga al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Ministro Pistarini) es mayoritariamente presencial. Sobre un total de 511 empleados allí designados (la unidad incluye Ezeiza, Aeroparque y El Palomar), 357 -casi el 70%- están trabajando de modo presencial. "Tenemos que controlar el equipaje de carga y el que traen las personas, eso no podemos hacerlo de modo remoto", se excusa uno de los más antiguos en su cargo.
De los cuatro casos positivos de COVID-19, tres son del área de Operación Registral, cuya jefa es Marcela Blas, en tanto que uno es de Verificación. A ellos se les suman otros cuatro sospechosos del primer lugar y cuatro del segundo. En todos los casos, estuvieron en contacto estrecho con los contagiados, no se les hizo el hisopado y se los envió a su casa de modo preventivo, donde permanecen. A ellos hay que agregarle un caso del Aeroparque Metropolitano, que justamente es el esposo de una mujer que dio positivo en Ezeiza.
Un jefe en cuarentena y ningún distanciamiento
El jefe de la Aduana de Ezeiza es Ramiro Roibas, que llegó al cargo de la mano de Juan José Gómez Centurión, el primer jefe del organismo durante la presidencia de Mauricio Macri. Roibas, que en las redes sociales se manifestó confeso admirador de Cambiemos (ahora Juntos por el Cambio), permanece en su casa porque hace algunos años tuvo una operación que lo vuelve personal de riesgo. Un factor de riesgo que no le impide, sin embargo, tomar cerveza, fumar habanos o pilotear helicópteros, y subir las fotos de ello a las redes sociales. Estos antecedentes de Roibas, junto a su ausencia física del cargo, tornan relativamente difícil que su conducción sea acatada dentro de la Aduana de Ezeiza.
Para empeorar la situación de los aduaneros de Ezeiza, no existe el más mínimo distanciamiento social en algunos procesos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, como se observa en algunas de las fotos de esta nota. Es decir, si hay personas asintomáticas con coronavirus, el riesgo de contagio a otros pasajeros es alto. Todo ello, a pesar de la notoria baja de circulación de personas en el aeropuerto más importante del país. Durante enero hubo casi 110.000 pasajeros (entradas y salidas) en Ezeiza, alrededor de 101.000 durante febrero, mientras que en marzo bajaron a 58.000, abril algo más de 19.000, mayo 25.000 y junio casi 20.000.
NOTAS RELACIONADAS
-
ENARSA: renuncian asesores, mientras le cuestionan a Tettamanti cómo la posicionó para su privatización
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires