04 de Febrero de 2020 - 10:04

A los 64 años de edad murió el juez federal Claudio Bonadio

El juez federal Claudio Bonadio, quien llevaba las principales causas contra funcionarios kirchneristas, falleció esta madrugada en su casa del barrio de Belgrano, a los 64 años de edad. Hace pocos días había notificado su intención de extender sus vacaciones hasta el próximo 1 de marzo. Los restos del juez federal Claudio Bonadio no serán velados y serán enterrados este martes en un cementerio privado del partido bonaerense de Pilar

Bonadio se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1988, fue asesor del entonces ministro del Interior Carlos Corach entre 1990 y 1992, luego subsecretario de Asuntos Legales y en 1993 fue nombrado juez federal a cargo del juzgado de Morón, propuesto por el presidente Carlos Menem. Cuando Menem aumenta el número de juzgados federales, lo asigna al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional y a partir de 1994 queda a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11.

Una de sus últimas medidas antes del inicio de la feria judicial de enero fue elevar a juicio oral la llamada causa de los cuadernos, que investiga a la actual vicepresidenta Cristina Kirchner, al ex ministro de Planificación Julio De Vido y a otros cincuenta imputados. El polémico juez federal fue el primero en llamar a indagatoria a la ex presidenta en la causa conocida como dólar futuro y también fue el que más veces la procesó, en lo que la propia Cristina Kirchner denunció reiteradamente como un caso de hostigamiento judicial.

Si bien los motivos de su muerte no han sido confirmados al momento, lo cierto es que Bonadio se encontraba de licencia la cual fue extendida como motivo de una compensación, a raíz de vacaciones no tomadas. En ese proceso, lo reemplazó en funciones su par, Sebastián Casanello. 

Fue el pasado 31 de enero que el magistrado tomó la decisión de extender su licencia remitiendo la posibilidad de hacer uso de días de vacaciones no gozadas, aunque todos en Comodoro Py recordaron que la última vez que había hecho lo propio, durante el 2019 fue para someterse a una operación en la cabeza

El glioblastoma y es uno de los tumores más comunes que aparecen en el sistema nervioso central. “Se origina en diferentes sitios del cerebro. Nosotros graduamos los tumores por su agresividad en una escala que va de uno a cuatro y estos son de grado cuatro“, detalló Federico Esteso, médico de planta del Instituto Alexander Fleming

Este puede aparecer a cualquier edad, aunque los mas afectados son personas de entre 45 y 70 años. Según estudios, en Occidente su incidencia es de solo dos a tres casos por cada 100.000 personas. Según la asesora científica en radioterapia de Cemic, Berta Roth, se trata de uno de los tumores “más malignos”. Al mismo tiempo detalló que los primeros síntomas pueden ser dolor de cabeza e hipertensión endocraneana.

Pero según en el lugar en el que esté localizado, a medida que avanza puede generar problemas motores, del lenguaje o cognitivos. “El tratamiento consiste en resección (cirugía), radioterapia y quimioterapia. Con esto puede lograrse que los pacientes extiendan la sobrevida unos 16 meses, aunque hay un 10% que alcanzan los cinco años”, detalló Esteso.

Una ves que se diagnostica esta enfermedad, el paciente debe realizarse de lunes a viernes radioterapia durante seis semanas, tomar la medicación correspondiente y cada tres meses hacerse una resonancia magnética. La agresividad del tumor se incrementa cuando la persona es mayor y hasta el momento no hay tratamientos efectivos. “Como el melanoma, es un tumor muy diferenciado y muy agresivo. El diagnóstico es sencillo, pero no es rápido y todavía no tenemos quimioterapia específica”, concluyó Roth.

Los restos del juez federal Claudio Bonadio no serán velados y serán enterrados este martes en un cementerio privado del partido bonaerense de Pilar. Los familiares del magistrado no realizarán ceremonia alguna tras la muerte del juez

 

 

 

Comentarios