28 de Febrero de 2020 - 09:46

La AFIP armó un grupo de tareas contra Oil Combustibles, del cual formó parte Juan Capello, actual subdirector

Jorge Schiaffini, funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), declaró ayer -en el juicio oral por el caso Oil Combustibles- que en el organismo se armó un “grupo de control” contra la petrolera de Cristóbal López, algo que no ocurrió en sus anteriores 30 años de carrera. “¿Fue creado a propósito?”, le preguntó un abogado, a lo cual respondió que sí. El cuarteto de ese grupo de tareas estaba integrado por Eliseo Devoto, Guillermo Sorrentino, Marina Lamagrande y Juan Capello. Además, el testigo confirmó que el material que producía la AFIP contra Cristóbal López era pensado para abastecer al fiscal Gerardo Pollicita.

Jorge Schiaffini fue el primer funcionario de la AFIP que elaboró -por orden de sus superiores- un “informe de situación fiscal” sobre Oil Combustibles, la petrolera que era de Cristóbal López y finalmente terminó desguazada.Schiaffini declaró ayer ante el Tribunal Oral Federal 3, en calidad de testigo sugerido por la AFIP.

Allí realizó diversas revelaciones. La más llamativa, que el organismo recaudador armó una especie de grupo de tareas contra Oil Combustibles, algo que no había visto contra ninguna empresa o grupo en sus 30 años de carrera dentro de la AFIP. Su incomodidad ante las preguntas, como también sus respuestas, fueron detalladas en la siguiente nota: https://www.ambito.com/politica/oil-combustibles/testigo-confirmo-que-afip-monto-grupo-especial-seguir-oil-n5085552

Schiaffini no detalló quiénes integraban ese grupo de tareas ad hoc, pero Minuto de Cierre averiguó que era una mesa de cuatro patas, todos con cercanía y apoyo al entonces administrador federal, Alberto Abad. Eliseo Devoto; Guillermo Sorrentino; Marina Lamagrande, que ocupaba un cargo clave en esta gestión y renunció luego que Minuto de Cierre lo revelara (https://www.minutodecierre.com/nota/2020-2-17-16-18-0-marina-lamagrande-la-jefa-de-afip-que-emitio-el-dictamen-contra-cristobal-lopez-fue-desplazada-de-su-cargo); y Juan Capello.

Rechazado en el Instituto Patria, caminó pasillos por la Casa Rosada

La actual administradora federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, nunca trabajó en el organismo. Entre su conocimiento paulatino del terreno, y la búsqueda permanente por diferenciarse de Ricardo Echegaray, fue llenando casilleros de un modo tradicional. Por ejemplo, haciendo “castings”: entrevistas a diversos profesionales, que nunca trabajaron en la AFIP, para ocupar un puesto. También suman a recomendados de la política, a uno de los cuales llegaron a preguntarle qué lugar quería ocupar, mostrando un organigrama con la mayoría de los casilleros vacíos.

Pero, de las modalidades de “recluting” elegida por Marcó del Pont, la que más preocupa al personal de carrera de la AFIP es ubicar gente de su confianza, que antes fueron soldados, capitanes o coroneles de la época del Lawfare, encabezada por los administradores Alberto Abad y Leandro Cuccioli. Uno de los casos más llamativos es el de Juan Capello, que entró a la AFIP en 2005 y también trabajó con Marcó del Pont en el Banco Nación y en el Central también.

Capello fue uno de los primeros nombramientos de la economista que encabeza la AFIP. A través de la Disposición 489, publicada en el Boletín Oficial del 16 de diciembre pasado, Capello pasó de jefe del Departamento Legal a subdirector general de Coordinación Técnica Institucional, un cargo clave dentro de la AFIP, más importante aún que otras subdirecciones.

Es difícil encontrar gente que conozca a Capello y hable bien de él. “Tiene más soberbia que conocimiento”, apunta un ex funcionario que lo “sufrió” en dos organismos. Pero lo que volcaría la balanza no es eso, sino que Capello también fue parte del grupo de incondicionales de Alberto Abad, incluyendo en eso el Lawfare contra Cristóbal López y Oil Combustibles. 

Capello podría seguir el camino de Marina Lamagrande, a quien Marcó del Pont debió “entregar” por pedido directo de un ministro. En los últimos días, los antecedentes críticos de Capello fueron enumerados por Oscar Parrilli, que es algo así como un vocero del pensamiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

Consciente de su fragilidad, ayer se lo vio a Capello recorrer desesperado los pasillos de la Casa Rosada. Su objetivo era encontrarse con Cecilia Todesca, la vicejefa de Gabinete, para ver si podía salvarlo. Del lado de Todesca no confirman ni desmienten reunión alguna. “Ayer Cecilia estuvo reunida dos horas con Santiago Cafiero y Raúl Rigo (secretario de Hacienda) para analizar cómo vienen la recaudación, el pago de compromisos asumidos, y empezar a delinear el presupuesto del 2020”.

Es muy probable que en esa reunión hayan visto que la recaudación de febrero, al igual que la de enero, será negativa en términos reales, creciendo por debajo de la inflación. Una responsabilidad directa de la AFIP, que mientras tanto mantiene entre sus directivos jerárquicos a personas emblemáticas de la presidencia de Mauricio Macri, como Capello, Lamagrande (hasta su renuncia), Guillermo Antonio Sorrentino (actual subdirector de Asuntos Jurídicos), Pablo Alejandro Brula (en Recursos Humanos), o Santiago Alfredo Cataldo, el subdirector de Operaciones Impositivas del Interior que en las elecciones pasadas hizo campaña en Córdoba para Juntos por el Cambio. 

 

Comentarios