12 de Noviembre de 2020 - 09:45

Seguridad: la plata de Nación permitirá que Javkin use tecnología de reconocimiento facial

Desde el ministerio de Seguridad anticiparon la implementación de la herramienta para mejorar y modernizar el aparato policial. Se invertirán 3 mil millones de pesos y se prevé su ejecución para el primer trimestre del año próximo, en Rosario.

El Ejecutivo provincial sigue invirtiendo en seguridad y asignando las partidas presupuestarias que Nación continúa envidándole para reducir el alto índice de delitos con epicentro en la ciudad de Rosario.

En ese marco, se conoció que la partida presupuestaria de 3 mil millones de pesos que enviará la Nación a Santa Fe se destinarán a la implementación de un sistema de reconocimiento facial y predicción de conductas anómalas en la vía publica de la ciudad de Rosario. La medida se prevé poner en funcionamiento para el primer trimestre del año próximo.

“Es una herramienta de un ecosistema tecnológico que estamos importando. El reconocimiento facial no se trata de una solución aparte sino de un sistema de estrategia policial, mediado por algoritmos, que no es experimental y que ya se implementa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba)”, aseguró el subsecretario de Seguridad Preventiva de la provincia, Diego Llumá.

Llumá explicó que en las ciudades que se implemente la herramienta tendrán que realizarse  algunas obras de infraestructura. “Hay que incorporar sensores de mayor definición, hacer mapas con las ciudades de Santa Fe y Rosario, homologar estándares”.

 “El tendido de nuevos sistemas de sensores conectados a redes inteligentes va a estar hecho con los gobiernos de las ciudades de Santa Fe y Rosario, por eso se integraron a la firma del convenio con la Nación”, añadió.

Según informaron se utilizarán las cámaras que ya están en la vía pública en los principales centros urbanos de la provincia. “El sistema que traemos está en condiciones de innovación permanente, con un núcleo básico en el Centro de Operaciones Policiales (COP) desde donde se recogerán denuncias y se despacharán recursos, desde móviles hasta ambulancias o autobombas, en el mediano plazo, en toda la provincia”, manifestó el funcionario.

Asimismo, señaló que el sistema facial “funciona en base a la gestión de información e identificación de tendencias, con una posibilidad de realizar diagnósticos predictivos”.

Respecto a los plazos de implementación del sistema, el ministro  explicó que “son 120 días de procesos de licitaciones después de la transferencia de los fondos. Proyectamos que puede estar para el primer trimestre de 2021”.

Comentarios