22 de Noviembre de 2019 - 09:14

El CEO de YPF armó un evento en Wall Street para el 16 de diciembre, con pasajes y todo pago para él y vicepresidentes de la empresa

Daniel González, que llegó a su cargo impulsado por el ex vicejefe de Gabinete Mario Quintana, se mueve como si continuara en YPF, más allá del cambio de gobierno. Armó un evento para atraer inversores, a desarrollarse en Nueva York el 16 de diciembre, con todo pago para él y varios vicepresidentes de la empresa. En cambio el presidente de la petrolera, Miguel Gutiérrez, se mueve con perfil más bajo. La actitud de González es contraria a la del presidente y. CEO de Aerolíneas, Luis Malvido, que hace dos días anunció su renuncia para el 10 de diciembre. "En el mismo contexto, Malvido hizo lo correcto mientras que Daniel se ata a la silla", se lamentó un directivo de YPF. 

En los primeros nueve meses del año, YPF lleva $ 23.023 millones de pérdida, contra los $ 20.701 millones que ganó en igual período del 2018. De esta forma, cumple con la extraña excepción de ser una petrolera que pierde plata, algo absolutamente inusual en el mundo. Un camino que la petrolera estatal y nacional también recorrió en los ´80, cuando el presidente de la misma era el radical Daniel Montamat, en un proceso que finalmente derivó en su privatización.

En la actualidad, a pesar de los malos resultados, el CEO de la empresa, Daniel González, se mueve como si fuera a continuar en el cargo al cual llegó a comienzos del 2018, impulsado por el entonces vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Hasta ese momento era director ejecutivo de Finanzas, y finalmente pegó el salto. En los últimos días, se supo algo que despertó enojo en muchos sectores de la compañía: armó un evento con inversores en Wall Street para el 16 de diciembre. Con él viajarán varios vicepresidentes, por supuesto también con todos los gastos pagos. 

La actitud de González contrasta inclusive con la del presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, quien hace todo lo posible por quedarse a pesar del cambio de gobierno, pero con bajo perfil. Según distintas fuentes, el lobby de Gutiérrez incluyó recibir a Guillermo Nielsen, posible ministro de Economía o Finanzas, con injerencia en el área de energía, el 16 de septiembre pasado.

Los empleados de YPF vieron como Nielsen, el histórico renegociador de la deuda externa tras el default del 2001, entraba al edificio central de la compañía, ubicada en Puerto Madero. Allí lo recibió Gutiérrez, quien según fuentes cercanas al probable ministro “está haciendo todos los deberes, se muestra muy colaborativo”.

En el futuro gabinete nacional, aún falta definir si Nielsen será ministro de Economía, sólo de Finanzas, y si además tendrá algún cargo o gente propia (su influencia está consolidada) en el área de Energía. Además, en los últimos días el probable ministro del área, el misionero Sergio Lanziani, le acercó un plan para YPF y Vaca Muerta a Cristina Fernández de Kirchner.

En cuanto a la presidencia de YPF, se habla del nequino Jorge Sapag, aunque nadie se lo ofreció a él directamente. Otra posibilidad es que vuelva Miguel Galuccio, aunque prefiere quedarse en su petrolera privada. Y también se habla de un "tapado". Según las distintas fuentes del Frente de Todos, la continuidad de Gutiérrez no figura como opción, aunque el actual presidente se mueve con cautela y corrección política.

Todo lo contrario de lo que hizo el CEO, Daniel González, “gastando a cuenta un vuelto que no va a volver” (como dicen Los Caballeros de la Quema). Claro, una cuenta y un vuelto que paga la petrolera estatal, no él de su bolsillo. Sin saber si ese 16 de diciembre estará o no efectivamente en el cargo. 

En ese mismo contexto el presidente y CEO de Aerolíneas Argentinas Luis Malvido renunció a su cargo

 

 

Comentarios