Alberto junto a Pepe Mujica en el Nacional Buenos Aires
El candidato presidencial del Frente de Todos compartió una charla con el ex presidente uruguayo José "Pepe" Mujica. "Tenemos el orgullo de ser hijos de la educación pública", expresó.
Alberto Fernández, ofreció esta tarde una charla junto al ex mandatario de Uruguay José "Pepé" Mujica, en el Colegio Nacional de Buenos Aires. "Argentina es un país difícil. Una Argentina absolutamente endeudada y con un futuro complicado", advirtió Fernández y agregó: "con todo, tenemos la certeza de que podemos cambiar las cosas".
Ante un salón colmado de estudiantes, el postulante del Frente de Todos dijo que ese era un lugar propicio para reflexionar sobre la educación. "Tenemos un Presidente que piensa que algunos tienen la suerte de estudiar en la educación privada y otros la desgracia de haber caído en la educación pública", apuntó.
Según Fernández, Macri "nunca ha medido lo que realmente ha hecho la educación pública en Argentina. El Presidente no debe saberlo, pero la universidad pública dio cinco premios Nobel a la Argentina y muchos presidentes. La educación pública es lo que nos hizo distintos en el mundo". Recordó luego la Reforma Universitaria de 1919 que convirtió a la universidad en un "lugar de libertad de cátedra y de debate de ideas".
En otro tramo de su discurso, Fernández prometió crear el Ministerio de la Mujer para "abrirle la puerta a las mujeres, para que a la par del hombre, hagan la Argentina que nos merecemos".
A su turno, "Pepe" Mujica expresó que "estamos acá por la solidaridad de generaciones que hicieron posible una acumulación de conocimientos que se transmitió de generación en generación. Y van a venir otras y ustedes tendrán otros desafíos".
"Muchachos, el único milagro que hay arriba de la Tierra para cada uno de ustdes es haber nacido. Esto es tan cotidiano que no nos damos cuenta. Había cuarenta millones de probabilidades que el tocara a otro y te tocó a tí. Pero la vida se va. Y se va más rápido de lo que parece", reflexionó el ex presidente uruguayo
"Y ya que tocó nacer, la pregunta es qué hacés de tu vida", planteó Mujica y siguió: "Si tu vida va a ser un sujeto pagador de cuentas que confunde ser con tener y el mercado te termina organizando el corazón, las relaciones humanas y todo lo demás. O a tu vida sos capaz de darle un contenido y ser tú, en parte, autor del rumbo de tu vida". "Ustedes tendrán que pelear contra ese egoísmo que nos amenaza de un holocausto ecológico", advirtió.
Luego, dijo a los estudiantes: "Ustedes son argentinos en primer término, pero en segundo término son latinoamericanos. Y son hermanos de todos los pueblos pobres que están en América", recordó. "No sé el rumbo que va a tener la Argentina, sé que va a salir de la angustia que tiene. Ha salido mil veces. Es un país riquísimo y, tal vez, su desgracia está ahí, en el exceso de riqueza que tiene", concluyó Mujica.
NOTAS RELACIONADAS
-
ENARSA: renuncian asesores, mientras le cuestionan a Tettamanti cómo la posicionó para su privatización
-
La Aduana ordena y fiscaliza el courier de Ezeiza, para que los consumidores aprovechen la baja del Impuesto PAIS
-
Augusto Costa, vicepresidente de Vélez, es el garante político de la mudanza jurídica de la AFA a Provincia de Buenos Aires