24 de Enero de 2019 - 19:13

Fue identificado otro soldado argentino caído en la Guerra de Malvinas

Se trata de un cabo chaqueño de 18 años. Así, asciende a 107 la cifra de soldados argentinos que recuperan su identidad tras el análisis de los restos localizados en las tumbas del Cementerio de Darwin

La Secretaría de Derechos Humanos confirmó la nueva identificación: se trata de Rubén Horacio Gómez, nacido en la localidad de Presidencia Plaza, provincia de Chaco. El joven soldado pertenecía a la clase '63 y fue enviado a las Islas Malvinas con solo 18 años, alistado en el Regimiento de Infantería 12 del Ejército Argentino. Murió el 23 de mayo de 1982.

Durante la Guerra fue destinado a Pradera del Ganso, donde las posiciones argentinas frenaban el avance inglés, y su rol de combate era auxiliar en el grupo de mantenimiento de Vehículos.

Uno de los hermanos de Rubén, José Alberto Gómez, que había aportado los datos y muestras de ADN, recibió formalmente esta mañana la información sobre la identificación junto a su esposa, Agueda Maciel, y sus hijas Natalia y Maira Gómez. Hijo de Juan Gómez y Elvira Amarilla, las cartas que la familia le envió a Rubén fueron todas devueltas. Nunca las recibió. 

“Vinimos a acompañar y abrazar a la familia de Rubén y también a  reconocer a esta provincia como una de las que más soldados aportó a la Guerra de Malvinas”, sostuvo el secrteario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien viajó especialmente para notificar a los familiares del "héroe" de Malvinas.

El funcionario expresó que “el trabajo que estamos haciendo en el ámbito del derecho humanitario nos permite traer ternura a la política, nos permite acercarnos, dialogar y fundamentalmente ayudar a las familias a cerrar heridas profundas". 

Según Avruj, con este Plan humanitario "logramos colaborar con sus seres queridos después tanto tiempo de olvido”. En Presidencia Plaza, una escuela lleva el nombre de Rubén Gómez, a modo de homenaje.

Así lo recordó su jefe Peluffo años más tarde: “El 28 de mayo de 1982 a las 0800 horas, mi sección se encontraba ocupando una posición defensiva en las alturas Norte del Cerro Darwin; durante toda la noche habíamos recibido fuego de artillería sobre la posición y observado el combate por el fuego que libraba la compañía “A” del RI 12, al Norte de la embocadura del Istmo de Darwin que conducía hacia la salida, y posteriormente a Ganso Verde, el asentamiento isleño más importante de la zona”

“De pronto, el Sargento 1° Jumilla se aproxima y nos informa que en el frente de las secciones se divisaban tropas desplazándose en actitud ofensiva, por lo que de inmediato ordeno que dos hombres se adelanten para observar si dichos efectivos pertenecían al enemigo o a las propias fuerzas que se replegaban, tarea que les fuera encomendada al Cabo Miño con el Soldado Rubén Gómez”, siguió el militar.

Y reveló el instante de la muerte de sus hombres: “Todo era muy confuso, pues en esos momentos también recibíamos fuego de mortero sobre la posición, arrastrándose los integrantes de la sección hasta sus pozos de zorro. El combate cercano había empezado y nuestras ametralladoras hacían fuego sobre los efectivos ingleses que buscaban refugio en una barranca próxima a la playa, desde donde continuaban batiéndonos con fuego de morteros. En esas circunstancias la sección supo que el Cabo Miño y el Soldado Gómez, al aproximarse, habían sido muertos por el enemigo”.

SOLDADO CLASE 63/ GÓMEZ, RUBÉN HORACIO MURIÓ POR DIOS Y POR LA PATRIA

Comentarios